MONTAIGNER DICE QUE EL SIDA PUEDE TRANSMITIRSE SIN SER DETECTADO DURANTE LOS 3 Ó 4 MESES POSTERIORES AL CONTAGIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El descubridor del virus del sida, Jean-Luc Montaigner, aseguró hoy en Madrid que entre el contagio de la enfermedad hastaque el virus puede ser detectado en la sangre pueden transcurrir entre 3 ó 4 meses (ventana silenciosa) durante el que sí se puede transmitir.
El investigador francés indicó que durante este período el sida puede transmitirse por transfusiones o por el contacto sexual. En el caso de las donaciones, sólo puede excluirse la sangre extraída utilizando métodos muy sensibles o porque el donante declara sinceramente la realización de prácticas de riesgo.
Montaigner, que participará durante esta semana n un curso internacional sobre sida en Bilbao, manifestó que este año se harán públicos los primeros resultados de las vacunas experimentadas por el Instituto Pasteur en voluntarios sanos.
Varios expertos que acompañaban a Jean-Luc Montaigner coincidieron con el virólogo fracés en destacar el peligro que supone la expansión de otras enfermedades oportunistas asociadas al sida, como la tuberculosis.
"Esta enfermedad puede extenderse nuevamente por todo el mundo", explicó, "con el riesgo añadido deque son virus multiresistentes y que se transmiten por el aire".
El doctor Montaigner recordó que en colaboración con la Unesco acaba de crearse una fundación que, a través de tres centros de referencia clínica en Europa, Estados Unidos y Africa, darán información y ayuda técnica al resto de los hospitales y autoridades sanitarias interesadas.
PRESENCIA EN HOSPITALES
Por su parte, el doctor Rafael Nájera, jefe del Area de Investigación en Retrovirus, del Centro Nacional de Biología Celular y Trtrovirus, indicó que la combinación del AZT y el DDI puede acabar con algunas resistencias detectadas a estas sustancias.
El jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, Emilio Bouza, dijo que el sida pude ser considerado como la enfermedad aislada más frecuente de las atendidas en los hospitales generales.
"En mi centro", añadió, "tenemos una media de 40 a 50 pacientes de sida hospitalizados al día, cifra que ninguna otra patología alcanza".
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1991
EBJ