MONSEÑOR SEBASTIÁN DESCARTA LA MEDIACIÓN DE LOS OBISPOS EN EL "MAL LLAMADO" PROCESO DE PAZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El arzobispo de Pamplona y Tudela, Fernando Sebastián, descartó hoy que los obispos sean invitados a "mediar" en el "mal llamado" proceso de paz en el País Vasco, tras el alto al fuego anunciado por ETA.
Sebastián, que presentó hoy en Madrid el Encuentro Nacional, de Jóvenes en Javier los días 4, 5 y 6 de agosto, aseguróque los obispos, como toda España, viven con "alivio" ese anuncio de la banda terrorista.
El arzobispo de Pamplona añadió que "no sabemos cuánto va a durar, ni qué es lo que va a haber después de ese alto al fuego".
"Deseamos que termine absolutamente la violencia, que desaparezca del mapa español la presencia y la existencia de ETA, a partir de lo cual todo será más fácil y más razonable", sentenció.
A renglón seguido, Sebastián aclaró que "la labor más importante que está haciendo la Iglesia en el mal llamado proceso de paz o, por lo menos, en el 'peculiar' proceso de paz -porque no hay guerra entre dos bandos, sino lo que hay es una organización terrorista que mata por la espalda- es intensificar la educación moral de la juventud y de la sociedad en general".
"Inculcar por todos los medios el 'no matarás', el amor al prójimo, incluso el amor a los enemigos, ese es el mensaje de la Iglesia", indicó.
También dijo que "es importante que, en la sociedad española, se reconozca el valor de la Iglesia en su propio terreno, no por lo que pueda hacer eventualmente si un día me llaman a mí a hacer una mediación, sino lo que la Iglesia, como institución religiosa, está haciendo silenciosamente todos los días del año, que es educar moralmente a la juventud y a la sociedad".
"Si algún día la sociedad española vence y es capaz de liberarse de esta lacra de la violencia terrorista, será, fundamentalmente, por la claridad y la consistencia de la conciencia moral de la sociedad. Yo creo que eso no se valora suficientemente", destacó.
Asimismo, Sebastián consideró que, "en la medida en que hay una sociedad y una juventud, sobre todo, que no cree en la violencia, que no cree en la agresión, que no cree en el crimen como método de convivencia, que tiene una norma moral de comportamiento, esa sociedad es capaz de resistir y de superar la tentación del terrorismo".
Finalmente, el arzobispo de Pamplona indicó que "cualquier hombre de Iglesia o civil, que ame la paz y la justicia, estaría dispuesto a hacer lo que le pidan, dentro de lo decente, para facilitar el final del terrorismo".
"También es verdad, para decirlo todo, que yo no creo que nos pida nadie la mediación de los obispos para este asunto", concluyó.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2006
G