MONSEÑOR ROUCO: EL ESTADO DEMOCRATICO ESTA EN CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El arzobispo de Madrid, monseñor Antonio María Rouco, afirmó hoy que "nos encontramos ante una crisis del Estado democrático, puesto que no hay un reconocimiento de los derechos fundamentales de la persona humana".
Rouco, que participa en un simposio organizado por el Consejo Pontificio de la Cultura, añadió que "parece que hemos llegado a un momento en el que el Estad democrático es incuestionable. Pero, ¿es realmente incuestionable? ¿Es una apariencia consistente o empieza a no ser ya una realidad totalmente admitida?"
"En la práctica parece que esto no es así", se contestó a sí mismo, para volver a interrogar: "¿En que medida cuajan los partidos políticos en el Centro y el Este de Europa? ¿En qué medida este modelo está en crisis en la Europa Occidental?".
El arzobispo de Madrid explicó que el Estado democrático "se sustenta bajo tres pilares: los derechos e la persona humana, la organización del Estado de derecho y la representación democrática. Sin embargo, lo que sucede es que los pilares sobre los que se asienta el Estado democrático, de algún modo están en crisis".
Tras advertir que parece que se desvanece la legitimidad del Estado, monseñor Rouco se preguntó quién da esa legitimidad: "¿Las necesidades de la persona humana?, ¿el bien común?. No hay, excepto en la Iglesia católica o en confesiones cristianas, ningún filósofo en derecho que se atrevaa afirmar que el Estado tiene un fundamento antropológico".
"Un Estado que se desacraliza", dijo Rouco, "tiene que legitimarse, ética y moralmente, ante el hombre, la persona, la historia y los pueblos". "La Iglesia, por su parte, se ve forzada a justificar, desde su fe, para sus hijos, ciudadanos de la Ciudad Eterna, el estar en la Ciudad Terrena. La Iglesia ha contribuido a desarrollar la idea y el valor jurídico de la persona humana".
Finalmente, monseñor Antonio María Rouco Varela afirmó que la Iglesia es la custodia y testigo del carácter trascendental de la persona humana frente al Estado".
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1995
L