LOS MONJES DE SILOS, PREMIO CASTILLA Y LEON DE LAS ARTES 1994

VALLADOLID
SERVIMEDIA

La comunidad benedictina de la Abadía de Santo Domingo de Silos recibió hoy el Preio Castilla y León en su modalidad de las Artes, "por su celo y empeño en la conservación del monasterio y de las obras artísticas que atesora y la labor encomiable de investigación, ejecución y difusión del gregoriano, la música coral más representativa de la cultura occidental".

La distinción, concedida por la Consejería de Cultura y Turismo, pretende premiar las aportaciones privadas o colectivas al engrandecimiento o exaltación del patrimonio artístico y cultural de la región, dentro y fuera de su fronteras.

Uno de los miembros del jurado que emitió el fallo, José Velicia, comisario de la exposición "Las Edades del Hombre", expresó, en nombre de todos los miembros, "el profundo rechazo hacia la ramplonería, vulgaridad y ordinariez de las músicas que se emplean actualmente en la celebración de la liturgia".

La concesión de este premio coincide con el éxito de ventas de las últimas producciones discográficas de la Abadía de Silos, con las que se pretende la divulgación de la música gregoriaa.

El jurado ha decidido premiar a los monjes como un signo de "alabanza a la verdadera música de las iglesias, sobre la que han desarrollado una labor ejemplar los monjes de Silos".

Entre los otros candidatos al galardón se encontraban el músico y compositor Claudio Pietro, el pintor Esteban Vicente, el escultor Lorenzo Frechilla del Rey y el músico Pedro de Aizpurúa.

Este premio se instauró en el año 1984 con la concesión del galardón al pintor Juan Miguel Díaz y los galardonados han sido,sucesivamente, el escultor Baltasar Lobo, el compositor Cristóbal Halfter, el muralista José Vela, el arquitecto Antonio Fernández Alba, el director de cine Francisco Regueiro, el pintor Luis Sáez, el fotógrafo José Núñez Larraz y el proyecto cultural "Las Edades del Hombre".

(SERVIMEDIA)
18 Feb 1994
C