MONJES Y CREYENTES BUDISTAS ESPAÑOLES CELEBRARON EL AÑO NUEVO EN UN TEMPLO DE HUESCA

HUESCA
SERVIMEDIA

Monjes y creentes budistas de toda España celebran desde el pasado lunes y hasta hoy, el "Losard" o Año Nuevo Tibetano, en el templo Dag Shang Kagyu, a 10 kilómetros de Graus (Huesca).

Los budistas españoles se unieron a las celebraciones en el Tibet y en todo el mundo con diversos festejos y ofrendas musicales a las "deidades" del templo, en especial el pasado lunes, primer día del calendario lunar tibetano.

El lama del Dag Shang, Drugyu Tempa, dijo, en declaraciones a Servimedia, sentirse muy feliz en Espaa porque "los españoles son muy alegres y la alegría siempre genera buenas energías".

Tempa, originario del Estado de Buthán, llegó a Huesca hace dos años, enviado por sus maestros del Tibet tras una petición de la comunidad budista española, que solicitó la construcción de un centro que coordinara la enseñanza de la filosofía tibetana en nuestro país.

Los monjes aseguran, pese a pasar todo el día meditando o enseñando filosofía a los españoles que lo solicitan, estar "bien informados de lo que psa" en el mundo. Añaden que este país les gusta ahora más que cuando llegaron, hace siete años, ya que entonces "había gente que pensaba muy raro".

BUENAS RELACIONES

El lama Tempa, que pertenece a la orden de los Kayupas, también afirmó que las relaciones con los miembros de otras creencias (la sede del "Opus Dei" está a pocos kilómetros del templo) son "muy buenas". "Aunque tengamos pensamientos diferentes", dijo, "somos iguales en nuestro intento de pacificar y evitar que la gente sufra".

Sobe la situación política en el Tibet, el lama consideró que sigue siendo "muy difícil", y añadió que cada monje "hace lo que puede, desde donde está, aunque pensemos que no es suficiente".

La preocupación actual de los monjes del Dag Shang Kagyu es restaurar un gran caserío cercano al templo para dar albergue a los que vienen al centro interesados por el yoga, el "taichi" u "otras disciplinas y filosofías más profundas".

Varios jóvenes españoles y extranjeros les ayudan en los trabajos en la casaen la construcción de una "estupa" o monumento religioso típico del Tibet.

Además del templo de Huesca, en España existen 12 centros budistas y de enseñanza de la filosofía tibetana. Las comunidades más numerosas se concentran en Barcelona, Valencia y Madrid, según declararon a esta agencia fuentes de los centros.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 1993
F