LAS MONJAS ESPAÑOLAS DE RUANDA ESTAN BIEN, AUNQUE SIGUE EL PELIGRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Toda la colonia española en Ruanda, 135 personas -la mayoría religiosos-, se encuentra bien, según manifestaron esta mañana a Servimedia fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores. Sin embargo, algunas religiosas no están totalmente a salvo, como manifestó esta mañana a Radio 1 la monja María Pilar Espelosín.
La hermana señaló que, pasadas las 10 horas de hoy, fuerzas armadas irregulares, al parcer hutus, estaban realizando una carnicería en el hospital de Kibuye entre los tutsis refugiados allí, sin que la decena de gendarmes con que contaba el centro pudieran hacer nada para impedirlo.
Hasta entonces, los centenares de hombres armados habían respetado a las hermanas que trabajan en el hospital, una ruandesa y tres españolas, pero no sabían si esta actitud continuaría en el futuro.
Las otras dos monjas españolas son María Amparo Muñoz, de Madrid, y Margarita Bans, de Mataró, según dijoEspelosín, natural de Pamplona. Todas pertenecen a la Compañía de Jesús, María y José.
A unos 40 kilómetros de Kigali se encuentra otra misión de la misma orden que se encuentra también a salvo, según las mismas fuentes. Sin embargo, Asuntos Exteriores ha recomendado a las españolas que trabajan allí que abandonen cuando puedan el lugar, por no trabajar en el hospital sino en la atención y formación a padres, entre otras ocupaciones, según declaró a Radio 1 el director general de la Oficina de Informaión Diplomática (OID), Jesús Atienza.
En cuanto a las tres religiosas de Vita et Pax, de Pamplona, que presenciaron la matanza de jesuítas del pasado jueves, Espelosín confirmó que están protegidas por fuerzas de Naciones Unidas y que las van a repatriar en cuanto sea posible.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 1994
A