Industria farmacéutica

Mónica García defiende el liderazgo público en el plan estratégico de la industria farmacéutica

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Mónica García, defendió este jueves la necesidad de garantizar el liderazgo público en el impulso de un plan estratégico de la industria farmacéutica en España durante la clausura de la jornada 'La regulación económica de la Industria Farmacéutica', celebrada en Madrid y organizada por Farmaindustria y la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas).

Durante su intervención, la ministra de Sanidad consideró que, ante el constante aumento del gasto farmacéutico, las crecientes necesidades de salud de la sociedad, las amenazas evidenciadas por la pandemia de la covid-19 en la cadena de producción y suministro de medicamentos y la urgente necesidad de una mayor cohesión en el ecosistema farmacéutico, “es fundamental contar cuanto antes con un plan estratégico de la industria en este sector”.

Este plan, indicó, “debe garantizar la autonomía estratégica, cohesionar el sector y fortalecer el liderazgo público a lo largo de la cadena de valor del medicamento para que la innovación vaya alineada con el interés público, el bienestar social y las necesidades en materia de salud” de España.

En este sentido, el Gobierno de España aboga por un "modelo España" de industria farmacéutica, que repose sobre tres patas: liderazgo público, un sistema nacional de salud descentralizado y de excelencia, e integralidad en la cadena de valor del medicamento.

“El objetivo debe ser asegurar la independencia de medicamento para no depender exclusivamente de otros para satisfacer nuestras necesidades médicas”, añadió.

GUÍA DE LO PÚBLICO

Además, Mónica García subrayó que “se necesita que lo público tenga capacidad de guiar y alinear los intereses existentes en la sociedad, de tal forma que la innovación se dirija a aquellas áreas prioritarias porque implican una mayor necesidad en términos de salud para la población, como las terapias avanzadas, enfermedades raras o resistencias antimicrobianas”.

Dentro de un Sistema Nacional de Salud marcado por la excelencia, afirmó también que es necesario potenciar la sinergia entre el sistema sanitario y la investigación. Y se debe atender el liderazgo actual que España ostenta en ensayos clínicos.

Y también diseñar un papel central de los pacientes, para poner en valor el papel de la sociedad en la investigación, con el fin de que “se pueda revertir en ella los beneficios logrados a largo de la cadena de valor del medicamento”, declaró.

TECNOLOGÍAS SANITARIAS

En este sentido el Ministerio de Sanidad está elaborando un Real Decreto de evaluación de tecnologías sanitarias en las cuales los pacientes van a ser incorporados y van a tener voz en aquellas cosas que el sistema incorpora.

La tercera pata importante, según la ministra, consiste en la integralidad en la cadena de valor del medicamento para asegurar la presencia pública desde la investigación hasta la cama del paciente.

El Ministerio de Sanidad considera que solo a través de una colaboración estrecha entre los diferentes actores del sector, junto con una visión clara y proactiva, “podremos superar los desafíos presentes y futuros en el ámbito de la salud”.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2024
ABG/clc