ELA

Mónica García asegura que “habrá financiación” para los pacientes con ELA

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró este martes en la sesión de control al Gobierno en el Senado que “habrá financiación” para los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), aunque reconoció que “queda camino por recorrer”.

Así respondió a la senadora del grupo parlamentario popular Rosa María Romero, quien le preguntó si considera "que se está haciendo justicia con los enfermos de esclerosis lateral amiotrófica”.

En su intervención, la senadora popular recordó que el pasado 31 de octubre se publicaba en el Boletín Oficial del Estado la “tan ansiada y necesaria ley ELA, una ley que aprobamos todos por unanimidad gracias al trabajo incansable de los enfermos de ELA, a sus familias y a las asociaciones”.

En su opinión, “cinco meses después, la ley está en el limbo y su financiación ni está ni se le espera. Sin financiación no se puede desarrollar”.

Ante estas afirmaciones, Mónica García respondió “si” a la pregunta de Romero. “La ley viene de un consenso político de todas las fuerzas de la mano de los pacientes y sus familias con ELA y esta ley no está en el limbo porque la estamos trabajando”.

CAMINO POR RECORRER

Sin embargo, reconoció que “queda camino por recorrer y si hablamos de financiación, claro que habrá financiación para los pacientes de ELA, una financiación que será transferida a las comunidades autónomas como lo hemos hecho en los últimos años con 250.000 millones de euros de más para que se hagan cargo de sus pacientes”.

Pese a esta respuesta, la senadora popular acusó a la ministra de “haber engañado a los pacientes de ELA porque ahora no cumplen su compromiso de financiación y sin ella, la ley es papel mojado. Los enfermos están hartos y han denunciado su abandono”.

En otro habitual debate bronco, Mónica García aseguró que no respondería “a sus provocaciones, insinuaciones, insultos y su ignorancia por respecto a los pacientes con ELA, a la ley y al consenso parlamentario”.

Así, aseguró que “la ley está en marcha para hacerla efectiva. En el corto plazo, ya que los pacientes con ELA no pueden esperar, estamos en diálogo constante con las asociaciones de estos pacientes para resolver el mañana mientras llega el futuro de la ley y de la que si hay presupuesto”.

A este respecto, insistió en que “claro que hay dinero para los pacientes con ELA, un dinero que transferiremos cuando esté la ley desarrollada a las comunidades autónomas y tendrán que ser estas las que se hagan cargo porque este ministerio no tiene competencias en las consejerías”.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2025
ABG/clc