MONDRAGON QUIERE OBTENER 12.000 MILLONES DE PESETAS EN BOLSA DE INVERSORES PRIVADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mondragón Corporación Cooperativa (MCC) tiene en proyecto conseguir una financiación adicional para su desarrollo industrial de 12.000 millones de pesetas a travs de una sociedad de cartera que opera ya en las bolsas nacionales, según aseguró hoy Antonio Cancelo, presidente de la cooperativa vasca.
Cancelo, que presentó hoy en la Bolsa de Madrid el libro "Acceso de las cooperativas al mercado de capitales", explicó que MCC ha comprado la sociedad Ascor, que sería la encargada de emitir nuevas acciones por valor de 12.000 millones, a colocar entre inversores institucionales. Ascor invertiría luego en las cooperativas de Mondragón a través de una figura denominda "participaciones especiales", que se halla recogida en la Ley de Cooperativas Vascas.
El presidente de MCC dijo que estas participaciones especiales no tendrían derechos políticos, pero sí se contaría con su opinión cuando las cooperativas realicen inversiones superiores al 25% de sus activos totales o se endeuden por encima del 50% de éstos.
Esta fórmula sólo se utilizaría como aporte adicional de recursos para que las cooperativas puedan desarrollarse, dadas las dificultades actuales que tieen para obtener recursos ajenos a los de sus propios socios. Cancelo recordó que actualmente MCC invierte unos 50.000 millones anuales.
Asimismo, manifestó a Servimedia que todavía no hay fecha para esta operación, ya que MCC quiere que si se lleva a cabo sea un "éxito absoluto". De momento, la corporación intenta explicar a todas las partes su proyecto y trata de incorporar las recomendaciones que recibe.
Por su parte, Antonio Manchado, presidente de Cepes (Confederación Empresarial Española de a Economía Social), patronal patrocinadora del libro presentado hoy, indicó a esta agencia que su organización ha creado un grupo de trabajo para presentar modificaciones a la actual Ley de Cooperativas, que en el apartado de financiación se centrarían en mecanismos para facilitar la inversión exterior (entre ellas, sociedades de cartera o deuda perpetua).
(SERVIMEDIA)
12 Dic 1995
L