Cumbre de la OTAN
Moncloa asegura que la Cumbre de la OTAN ha consolidado a Sánchez como un "actor global"
- Celebra la discreción de Unidas Podemos y que hasta el PP haya reconocido el éxito de la Cumbre

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La “satisfacción” por el desarrollo de la cumbre de la OTAN estos días en Madrid era evidente este jueves en el equipo del presidente del Gobierno tanto por el contenido como la organización, pero también porque creen que se ha consolidado a Pedro Sánchez como un “actor global”.
Así lo reconocían fuentes de La Moncloa a la hora de hacer balance de la cumbre de la Alianza Atlántica y de las reuniones bilaterales, como la mantenida con el presidente de EEUU, Joe Biden, en una ronda que se cerraba este jueves en el Palacio de La Moncloa con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Aunque ensalzaban el rol internacional del presidente, también señalaban la “proyección exterior” de España no solo con los enclaves elegidos para las reuniones, sino que el país haya diseñado una Cumbre que ha salido bien organizativamente.
Entre los hitos de esta Cumbre, en La Moncloa destacaron la idea de Sánchez de la cena euroatlántica en el Museo de El Prado, no tanto por el enclave, sino por la reunión de líderes de la Alianza y de la UE y la “sintonía” que han mostrado a la comunidad internacional en un momento de cambios por la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia.
Precisamente, dichas fuentes celebraban que hasta el Partido Popular haya reconocido el éxito de la cumbre y felicitado al Ejecutivo por su organización, porque ha sido la primera vez que desde la formación que ahora lidera Alberto Núñez Feijóo se ha tenido este gesto. Precisamente, han recordado que la oposición no ha facilitado en otros momentos que haya internacionalmente una buena imagen del Ejecutivo en el exterior.
No obstante, tras el apoyo de PP al aumento del gasto en Defensa y a la ampliación de la presencia militar de EEUU en Rota, en La Moncloa no consideran que sea un punto de inflexión en la relación entre PP y Gobierno, sino que es “lo normal” porque PP y PSOE siempre han respetado la política de Defensa y la Exterior como dos políticas de Estado.
En este capítulo de celebrar la posición de los demás, en La Moncloa también han puesto el foco en la actitud respetuosa de Unidas Podemos durante la Cumbre y el hecho de que, pese a no compartir esta política, no han aireado esas diferencias.
Ahora bien, admiten que habrá que negociar en el seno de la coalición el compromiso de Sánchez con Biden sobre Rota y el aumento del gasto en Defensa en el Presupuesto para 2023. Si hay “diferencias” en la coalición, apuntan dichas fuentes, “hay que normalizarlas” tras recodar que a pesar de todo el ruido se han sacado adelante en esta legislatura todas las leyes.
Por eso, apuntan que pese a la disparidad de criterios entre los socios del Gobierno sobre el gasto en defensa eso no tiene por qué complicar de más el panorama con Podemos para los Presupuestos Generales del Estado para 2023 que ya están diseñándose.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2022
MML/clc