EL MONASTERIO DE SILOS RECONSTRUIRA UN CONVENTO FRANCISCANO PARA CREAR UNA HOSPEDERIA MIXTA

MADRID
SERVIMEDIA

El Monasterio de Silos, en la provincia de Burgos, reconstruirá en colaboración con la Asociación de Amigos de Silos un convento franciscano cercano al pueblo para transformarlo en una hospeería mixta, según informó a Servimedia Faustino Palacios, responsable de la administración del monasterio.

"No se trata de abrir un nuevo hotel en el pueblo, sino de convertir un antiguo monumento en una hospedería monástica, en el que las personas puedan hospedarse en un ambiente de tranquilidad, armonía y serenidad", explicó.

El responsable de administración subrayó que este proyecto no afectará al régimen de hosdepería del Monasterio de Silos, que contempla exclusivamente la admisión de hombre por un período máximo de ocho días.

Palacios indicó que los fondos para la reconstrucción del convento provienen de donativos particulares y de aportaciones de la Junta de Castilla y León. Asimismo, añadió que se trata de "una obra social", ya que da trabajo a más de 40 jóvenes a través de las escuelas taller de la zona.

También aseguró que la gestión de la nueva hospedería la realizará la Asociación de Amigos de Silos, aunque apuntó la posibilidad de que pueda ser cedida a alguna orden religios femenina.

NUEVA BIBLIOTECA

Faustino Palacios anunció que abrirán una nueva sala de archivos a la que tendrán acceso todas las personas interesadas en consultar los códices que posee el monasterio.

"Desde la reconstrucción del monasterio en 1880, cualquier persona, sin distinción de sexo, ha tenido acceso a nuestra biblioteca, porque nosotros no podemos negar la cultura y el arte a nadie", señaló.

No obstante, dijo que "la zona del monasterio que engloba los aposentos, los talleres y lugars de meditación continuará cerrada al público, porque es necesario mantener cierta intimidad y respeto".

En el Monasterio de Silos, construido en el siglo VII, viven actualmente 36 monjes de la orden benedictina, responsable del monumento desde hace más de mil años.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1994
J