EL MONASTERIO DE LA RABIDA REABRE SUS PUERTAS, TRAS LA RESTAURACION DE LOS FRESCOS DE VAZQUEZ DIAZ

HUELVA
SERVIMEDIA

El Monasterio de Santa María de La Rábida, en Huelva, ha abierto de nuevo sus puertas al público tras permanecer cerrado durante dieciocho meses, debido a las obras de restauración realizadas en su interior, cuyo coste ha sobrepasado los 150 millones de pesetas, según fuentes de la Sociedad Estatal del Quinto Centenario, ue las ha sufragado.

El monasterio onubense, considerado como uno de los lugares más importantes de la ruta colombina por su estrecha relación con la partida de Cristóbal Colón, suele ser visitado diariamente por unas mil personas durante los meses de primavera y verano.

Las principales obras de restauración realizadas durante el último año y medio han estado centradas en los frescos de Vázquez Díaz, que estaban muy deteriorados debido a la humedad y el abandono.

Fray Luis Blanco, superior ala comunidad franciscana de La Rábida, ha expresado su satisfacción por considerar que las obras de mejora y acondicionamiento del edificio "han sido respetuosas con la historia y el arte, así como con el entorno y sentido religioso del monumento".

Los trabajos han supuesto también la protección de varios muros contra la humedad y la recuperación de algunas zonas del monasterio, como una biblioteca y una escalera a las que no se podía acceder. Pese a haber sido abierto al público, aún quedan pendiente algunas obras relacionadas con la iluminación.

Durante el presente año, el Monasterio de Santa María de La Rábida será escenario de importantes congresos relacionados con la conmemoración del quinto centenario del descubrimiento de América.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 1992
C