MOLINS DEJA LA PUERTA ABIERTA A LA PARTICIPACION DE CIU EN UN GOBIERNO DE COALICION

-Afirma que Borrell está preparado para hablar de "agujeros" presupuestarios porque él provocó varios

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de CiU en el Congreso, Joaquín Molins, manifestó hoy que su formación política no descarta la participación en un gobierno de coalición y dejó claro que los nacionalistas catalanes se proponen mantener la estabilidad política en l que queda de legislatura.

Molins declaró a TVE que "tanto Aznar como Pujol creen que es bueno agotar la legislatura. En este momento, cuando hay un Gobierno que está funcionando, que está haciendo las cosas con sensatez, y el resultado de esa acción de Gobierno es positivo para la gente, por intereses electorales no se puede hacer la pirueta y dejarle plantado".

"Mientras las cosas se desarrollen con normalidad, mientras el Gobierno gobierne en la dirección acordada con nosotros, no hay motivos i indicios ni sensación de distanciamiento", puntualizó. "Creemos que el ejercicio de gobierno que está realizando el PP con nuestro apoyo está dando unos resultados positivos que no justificarían que anduviéramos a la greña por intereses electorales en Cataluña".

Respecto al cruce de críticas entre Pujol y el ministro de Economía, Rodrigo Rato, acerca de la política lingüística de Cataluña, resaltó que "a la vista de los incidentes de este fin de semana, tendremos que poner el máximo empeño en la necsaria diferenciación que una campaña electoral exige, no eche por tierra esa colaboración que, a mi juicio, sigue siendo necesaria y positiva aquí, en Madrid".

El portavoz parlamentario de CiU coincidió con las declaraciones de José Antonio Durán i Lleida, líder de Unió Democrática de Cataluña (UCD), en el sentido de la posibilidad de formar un Gobierno de coalición. "No hay motivos esenciales que nos impidan entrar en un Gobierno de coalición, y es posible que en un momento dado entremos en coalicióncon un Gobierno español", indicó.

AGUJEROS PRESUPUESTARIOS

Por otra parte, se refirió al déficit en la Seguridad Social y los "agujeros" económicos denunciados por José Borrell, candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, y apuntó que "sin duda Borrell está mejor preparado para descubrir 'agujeros', porque ha sido autor de unos cuantos, y gordos. No hechos exclusivamente por él en el Ministerio de Obras Públicas, pero en buena parte venían de ahí".

En cuanto al proyecto de reforma del IPF, Molins afirmó que "vamos a bajar el IRPF y se va a notar en las retenciones desde el próximo 1 de enero. Si baja el impuesto, baja la recaudación. Pero de la misma forma que los países europeos estamos convergiendo para la moneda, lo vamos a hacer también en sistemas fiscales", explicó.

"Si tenemos un IRPF más alto que la media europea, la tendencia lógica es bajar", añadió. "Es la reforma que todos preveíamos que se tenía que hacer, porque en Europa no hay ya nadie que esté en tipos impositivos mximos por encima del 50 por ciento".

Asimismo, aseguró que la financiación de la Seguridad Social está cubierta "a través de las cotizaciones sociales", ya que "se está incrementando el número de cotizantes" y que "al haber más ocupación, están disminuyendo los gastos del Estado de bienestar", lo que "permite financiar mejor las pensiones".

CASO MAREY

Molins señaló, en relación al juicio del "caso Marey", que se celebra actualmente en el Tribunal Supremo, que "no corresponde a los políticos entar en lo que es responsabilidad de los jueces", por lo que pidió que "todos seamos capaces de aceptar la sentencia en los términos en que se dicte y que nadie ponga en cuestión la decisión de los jueces".

En todo caso, precisó, respecto a la posible adopción de soluciones políticas en torno al caso, que "la especulación debe producirse con posterioridad a la existencia de la sentencia".

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1998
E