MOLINS (CiU): "EL SEÑOR CUEVAS SE HA EQUIVOCADO"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Joaquim Molins, afirmó hoy que el presidente de la patronal CEOE, Joé María Cuevas, se ha equivocado en las recetas para mejorar la economía y reformar el Estado de bienestar.

"El señor Cuevas defiende unos intereses muy concretos que yo creo que no son los que convienen a la generalidad del país. El señor Cuevas se ha equivocado", declaró Molins a Radio Nacional. "Yo creo que pretende una solución a unos problemas que existen que no es la buena, que no es la que debe ser, y por tanto los partidos políticos debemos definirnos al respecto".

A juicio del dirigente acionalista catalán, es necesario mejorar la economía y reformar el Estado de bienestar, "pero el método de hacerlo no es entrar como un caballo sociliano en esa reforma, como ha hecho el señor Cuevas".

Molins considera demasiado elevada la presión fiscal, pero recordó que el primer problema que tiene la economía española es el déficit. "Por tanto, lo primero que hay que hacer es un esfuerzo tremendo en el descenso del gasto público. Para crear empleo hay que intentar bajar el tipo de interés, que lasempresas puedan invertir".

Posteriormente, agregó, hay que tomar una serie de medidas referidas propiamente a la creación de empleo, generando un intercambio entre presión fiscal y puestos de trabajo: "Si se disminuye la presión fiscal se pueden incrementar puestos de trabajo".

Para reducir el déficit, Molins opina que en ningún caso deben recortarse prestaciones sociales. "La única manera de que podamos asegurar para siempre el Estado de bienestar es que incrementemos los puestos de trabajo. O icrementamos la base, el número de personas que trabajamos respecto a los que viven de los que trabajamos (jubilados, menores de 16 años...), o difícilmente podremos soportar el coste del Estado de bienestar".

En opinión de Joaquim Molins, otro de los problemas actuales es la precariedad laboral, ya que los contratos no indefinidos están aumentando más de lo que sería conveniente, y por lo tanto habría que impulsar la contratación indefinida, para lo cual hay que reformar alguna de las modalidades de cntrato, fundamentalmente los dirigidos a jóvenes y mayores de 45 años.

El portavoz parlamentario de CiU se mostró convencido de que en España es posible alcanzar acuerdos similares al suscrito en Alemania, porque los sindicatos han demostrado que su evolución es muy positiva. "Yo creo que debemos intentar encontrar ese punto de acuerdo, entre otras cosas porque lo necesitamos como el pan que comemos", dijo.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 1996
CAA