MOLINS: 100.000 MILLONES SEPARAN A CiU Y PP DEL ACUERDO PRESUPUESTARIO PARA 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las diferencias que separan a Convergencia i Unió (CiU) del Gobierno de Aznar para lograr un acuerdo en torno a los próximos Presupestos Generales del Estado se ciñen a una partida de entre 100.000 y 150.000 millones de pesetas de gasto sanitario que el PP quiere recortar. También rvela que el Ejecutiva baraja una previsión de crecimiento para 1997 del 3 por cien.
Así lo afirma hoy el portavoz de CiU en el Congreso, Joaquín Molins, en una entrevista al diario 'El País', en la que explica que el Gobierno desea reproducir un esquema de recorte sanitario del anterior Ejecutivo socialista que no se ha cumplido.
Además, añade Molins, el Ejecutivo pretende que el ahorro de ingresos derivados de la congelación salarial de personal sanitario y del cobro de tasas por recetas se destne a reducir el déficit, mientras que desde CiU se defiende que sirvan "para mejorar la sanidad".
No obstante, asegura el portavoz convergente, aunque el asunto es importante para las comunidades autónomas con competencias sanitarias, "no es un problema" para cerrar el acuerdo.
Según Molins, el Gobierno podría aplicar una tasa sobre las recetas en función de la renta de cada ciudadano, mediante un esquema que reportaría unos ingresos de unos 52.000 millones de pesetas, aunque advierte que existendudas sobre su aplicación.
Con este esquema, "algunos no pagarán, como los pensionistas que cobren menos de 50.000 pesetas. Algunos pagarán más de 100 pesetas y los que son activos y no son crónicos pueden llegar a pagar 200 pesetas. Algunos jubilados con más de 100.000 pesetas al mes serán considerados activos".
También afirma que los miembros del Gobierno "ha avanzado mucho, más de lo que explican, pero no tienen tomadas decisiones", y reconoce que la elaboración de las cuentas públicas del 97 ienen una parte de dureza, "pero eso se produce en un contexto de crecimiento económico". "A muchos países europeos", agrega, "les gustaría hacer el presupuesto con un escenario de crecimiento del 3%".
(SERVIMEDIA)
01 Sep 1996
G