LA MODIFICACION DE LA LRU COSTARA 1.300 MILLONES, SEGUN SUAREZ PERTIERRA

-El Gobierno remitirá a las Cortes el proyecto de ley de adaptación de la LRU

MADRID
SERVIMEDIA

El proyecto de Ley de adaptación de la Ley Orgánica de Reforma Universitaria (LRU), que fue aprobado hoy por el Gobierno, modificará la estructura dl profesorado y las fórmulas de acceso a las distintas categorías docentes.

Según manifestó hoy el ministro de Educación y Ciencia, Gustavo Suárez Pertierra, el proyecto incluye una memoria económica de 1.300 millones de pesetas para su desarrollo, "cifra algo superior a la que recogía cuando decayó por la convocatoria de elecciones generales".

El ministro recordó que en los 10 años años de vigencia de la LRU "se ha duplicado el número de estudiantes universitarios, se han abierto 15 universidade públicas, las titulaciones universitarias han pasado de 60 a 127 y la plantilla del profesorado aumentó el 55 por ciento".

El proyecto incluye como personal docente contratado al profesor emérito, al profesor asociado (personal de prestigio y ajeno a la universidad), al colaborador docente (sólo para cuando la universidad lo precise) y al profesor visitante.

En cuanto al profesorado permanente, se mantienen las cuatro categorías actuales: titular de escuela universitaria y de universidad, y caterático de escuela universitaria y de universidad.

Los procesos de selección para acceder a estos puestos permanentes o funcionariales son modificados por la ley. Para concursar a las plazas de catedráticos de esuelas universitarias o titulares de universidad los candidatos deberán ser doctores y haber obtenido, al menos, una evaluación positiva de su actividad docente y otra de su actividad investigadora.

CALIDAD CERTIFICADA

En el caso del acceso a las plazas de catedráticos de universidad, el andidato deberá tener dos evaluaciones positivas de su actividad docente y otras dos de la investigadora.

Por otra parte, en las comisiones que juzgarán los correspondientes concursos a cátedras, tres de los cinco vocales que no pertenecen a la universidad convocante serán elegidos por sorteo, pudiendo ser uno de ellos profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La Ley concede al porfesorado universitario, en atención a la peculiaridad de su labor, la opcón de jubilarse en cualquiera de los cursos entre los 65 años y los 70.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1994
EBJ