LA MODERACION SALARIAL CONTINUA EN 1996, CON SUBIDAS LIGERAMENTE INFERIORES AL AÑO PASADO Y A LA INFLACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La moderación salarial e mantiene también en 1996. Según refleja el Boletín Económico del Banco de España, en enero de 1996 el incremento medio de salarios pactado en los convenios colectivos fue ligeramente inferior al alcanzado en 1995 y a la tasa de inflación anual (enero sobre enero).
Así, la negociación colectiva arrancó con una subida salarial media del 3,84%, frente al 3,86% registrada en enero del 95 y al 3,88% de diciembre del pasado año. Asimismo, la subida salarial de enero de 1996 fue inferior a la inflación delmismo mes, que en tasa anual alcanzó el 3,9%.
Los datos del Banco de España -que cita fuentes del Ministerio de Trabajo- reflejan que 1.159.800 trabajadores se vieron afectados por los convenios firmados en enero de 1996, siendo servicios, con 717.400 trabajadores, el sector en el que más empleados han negociado sus salarios para 1996.
Tras los servicios, en la industria 502.300 trabajadores ya han firmado sus condiciones de trabajo para 1996, seguido de la agricultura (135.000) y de la construccón (19.6000)
De los 108 grandes convenios que están en vigor para 1996, tan sólo tres del sector financiero, banca, cajas de ahorro y cajas rurales se han firmado durante este año, pactándose subidas medias del 3,16%.
Los mayores incrementos salariales se han pactado en el sector de las conservas vegetales (6,75%), autoescuelas (5,3%), conservas de pescado (4,8%), metal de Vizcaya y Guipúzcoa (4,5%) y químicas y grandes almacenes (4%).
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1996
J