LA MODERACIÓN DE EURÍBOR DISMINUIRÁ COMO MÍNIMO UN 20% LA CARGA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS EN 2009
- Según la Asociación Hipotecaria Española
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Hipotecaria Española (AHE) afirma que todo parece indicar que durante 2009 el euríbor no superará el 3%, lo que por término medio podría suponer una disminución de la carga financiera de las familias de, como mínimo, un 20% con respecto a la cuota media soportada en 2008.
El principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios cotizó hoy al 2,426%, lo que sitúa la medida mensual en el 2,741%, el más bajó desde noviembre de 2005.
En su último informe de "Indicadores del coste de la deuda hipotecaria", el organismo que preside Gregorio Mayayo destaca la "muy pronunciada" moderación del euríbor en las últimas semanas, como consecuencia de los recortes de tipos de interés, y una "cierta" reactivación del mercado interbancario".
El impacto del descenso en los tipos de interés sobre las cuotas hipotecarias se irá materializando a lo largo de este año en la medida en que se vayan produciendo las revisiones mensuales de los préstamos, prosigue.
La AHE prevé una disminución de la carga financiera mínima del 20%. Esta estimación se realiza bajo el escenario "más prudente", explican, comparando la cuota de amortización anual calculada con el euríbor medio de 2008 (4,81%) y el coste resultante al aplicar el, más que probable, techo de los valores de la referencia interbancaria para 2009 (3%).
Atendiendo a la evolución diaria actual del índice, con valores próximos al 2,4%, "todo parece indicar" que los descensos en las cuotas durante 2009 serán "más significativos" que los previstos en su estimación, subrayan.
Así, el valor medio del índice para el conjunto del año podría situarse cerca de los registrados durante el periodo 2003-2005.
Por otra parte, la asociación apuntó que a pesar de que el importe medio del préstamo contratado a lo largo de 2008 fue un 5,5% inferior al de 2007, la evolución de los plazos de contratación medios durante el año, así como de los tipos interés, han presionado al alza el coste inicial medio de la deuda en 2008 hasta superar los 10.000 euros anuales y alcanzar así su máximo histórico.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2009
S