LA MODERACION DE LOS ALP REFLEJAN LA DESACELERACION ECONOMICA, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

A pesar de que los ALP se mantienen en la zona alta de la banda, el Banco de España no muestra ninguna preocupación e inclso lo valora como "una importante moderación en el comportamiento", tras la desaparición de las tensiones monetarias y cambiarias de la segunda quincena de julio y el descenso de los tipos de interés a corto plazo, reflejando "el actual contexto de desaceleración económica".

El crecimniento de los activos líquidos en manos del público (ALP) en el mes de agosto, un 5,6 por cien, sitúa el crecimiento acumulado hasta finales de ese mes en el 6,9 por cien, casi un punto por encima de la referencia centralde la banda de objetivos para el año, entre el 4,5 y el 7,5 por cien.

El banco emisor destaca la expansión de los activos líquidos computables que crecieron un 10 por cien. Los depósitos de las cajas de ahorro dieron un vuelco en este mes a la tendencia ya que elevaron al 12,7 su crecimiento desde diciembre del pasado año, mientras los bancos se limitaban a un 7 por cien. Por el contrario, a finales de julio la situación era la inversa ya que los depósitos de la banca crecían al 11,9 por cien mientraslos de las cajas lo hacían al 5,9 por cien.

El crédito concedido a empresas y familias aumentó en el mes de agosto un 4,9 por cien, lo que a pesar de suponer una aceleración se compensa, a juicio de la autoridad monetaria, con la caída de los recursos captados a través de pagarés de empresas, de forma que la tasa de crecimiento conjunta de ambas variables fue del 2,9 por cien en agosto, y del 1,7 por cien en el acumulado hasta ese mes.

La expansión del crédito interno a administraciones públicas ue más acelerada ya que en agosto se situó en el 8,6 por cien, con lo que el acumulado se sitúa en el 8,4 por cien. El banco emisoraclara, sin embargo, que la apelación del tesoro al Banco de España ha disminuido en una "magnitud importante", 860.000 millones de pesetas.

El saldo de Letras del Tesoro en manos del público disminuyó en agosto, pero se registró un aumento de la cartera de deuda pública en poder del sistema crediticio (515.000 millones) así como de la cartera de deuda a medio y largo plzo en manos de no residentes (475.000 millones) debido a la expectativas bajistas en tipos de interés. Como fruto de esta financiación, unida al crédito interno, los recursos obtenidos por las administraciones públicas crecieron un 26 por cien desde el comienzo del año.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 1993
JCV