ARAGÓN

UN MODELO 100% RENOVABLE QUINTUPLICARÍA EL EMPLEO DEL SISTEMA ENERGÉTICO, SEGÚN JEREMY RIFKIN

- Rifkin destaca el importante papel de España hacia esenuevo modelo

MADRID
SERVIMEDIA

Implantar un nuevo modelo energético basado en su totalidad en las energías renovables multiplicaría por cinco el número de empleos que genera el sistema actual de producción de energía.

Así lo anunció hoy Jeremy Rifkin, presidente de la Fundación de Tendencias Económicas de Washington y estudioso de los impactos que los cambios científicos y tecnológicos pueden generar en la economía, la sociedad y el medio ambiente.

En una conferencia celebrada esta mañana en Madrid, Rifkin, que es uno de los asesores internacionales que ha buscado el PSOE para elaborar su programa electoral, destacó los beneficios que, a su juicio, generaría pasar hacia una "tercera revolución industrial", diseñada para afrontar la amenaza del cambio climático.

A su juicio, es necesario evolucionar hacia un "nuevo paradigma", basado en las energías renovables, el almacenamiento a través de hidrógeno, en "redes inteligentes" de distribución energética y en el que "los ciudadanos de todo el mundo utilicen energía que ellos mismos produzcan".

No obstante, criticó la "insuficiencia" de los esfuerzos de los gobiernos actuales, con planteamientos como el que centra la Cumbre del Clima que reúne en Bali estos días a más de 180 países. "En Bali se tratará de reducir la huella de carbón en la atmósfera, pero es insuficiente: hay que cambiar urgentemente de modelo energético", afirmó.

También insistió en la importancia de atajar las emisiones de metano que, según dijo, "tienen una capacidad 20 veces mayor de generar efecto invernadero" que el CO2. Según afirmó, las emisiones de estos gases de la ganadería superan en el mundo las del transporte.

No obstante, también trasladó un mensaje esperanzador. Según explicó, la humanidad cuenta ya con la tecnología necesaria para dar el salto a esa tercera revolución industrial, a la que, según sus estimaciones, "llegará Europa dentro de 25 años".

EL PAPEL DE ESPAÑA

Por otra parte, destacó el papel del Gobierno español en la lucha contra el cambio climático. En este sentido, valoró la "especial sensibilidad" del presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, así como sus esfuerzos para liderar desde España la producción de energías renovables.

"España puede jugar un papel destacado en el camino hacia la tercera revolución industrial, puede ser un laboratorio estupendo de cara a Europa y el mundo", subrayó.

Finalmente, reiteró la importancia de concebir el fenómeno del cambio climático como "un mundo de oportunidades", en lugar de como "un castigo". Entre sus propuestas, destaca la de "reorientar los sistemas fiscales de todo el mundo" para "penalizar" los comportamientos menos sostenibles y crear "incentivos" para que cada ciudadano, pequeña y gran empresa se sume a las alternativas energéticas más limpias y eficientes.

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, asistió a la conferencia de Rifkin, con cuyas ideas aseguró estar "en sintonía".

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2007
M