LA MOCION DE CENSURA CONTRA JERONIMO SAAVEDRA SE DEBATIRA LOS PROXIMOS DIAS 30 Y 31
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Mesa del Parlamento de Canarias decidió hoy convocar para los próximos días 30 y 1 las sesiones en las que se debatirá la moción de censura presentada contra el actual presidente del Gobierno de Canarias, el socialista Jerónimo Saavedra, que dará paso a un Gobierno nacionalista compuesto por las Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC), el Centro Canario Independiente (CCI), Asamblea Majorera (AM) e Iniciativa Canaria (Ican), bajo la presidencia de Manuel Hermoso, de las AIC.
Para que la moción de censura prospere hacen falta 31 votos, que son justo los que suman estos cuatropartidos. Sin embargo, los acontecimientos que se han producido de forma posterior a la presentación de dicha moción la hacen peligrar.
Hoy, los dos diputados de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) manifestaron su sorpresa, "porque a nosotros no nos ha comunicado nadie que el pacto está roto ni han contado con nuestra opinión". Sin embargo, no aclararon qué posición mantendrán.
La AHI es un partido que está federado dentro de las AIC, el último que se integró en dicha coalición de partidosse opuso en principio a la ruptura de dicho pacto en la reunión celebrada el pasado día 17, aunque según algunas fuentes retiró su oposición a última hora.
Otra de las dificultades surgidas es la situación en la isla de La Palma, donde también se ha presentado una moción de censura, pero en este caso contra la Agrupación Palmera Independiente, que en estos momentos gobierna en el Cabildo Insular de la isla a través de Gregorio Guadalupe. La fecha del debate que puede desalojar a API del poder insularserá el próximo día 2 de abril.
API, otro partido federado a las AIC, vive "con gran preocupación" los acontecimientos, según su presidente, Antonio Castro Córdobez. La alianza entre el Partido Socialista Canario y el Partido Popular para desalojar de las corporaciones a los insularistas ha levantado voces críticas contra la ruptura del actual pacto regional, ya que van a perder las principales instituciones de la isla donde radica su fuerza.
Hoy mismo, el Partido Popular de Los Llanos de Aridane la segunda ciudad de la isla, ha anunciado que se plantea presentar otra moción de censura en el ayuntamiento, gobernado por API. Los nacionalistas palmeros cuentan con tres diputados regionales y Castro Córdobez manifestó ayer que no sabía cuál iba a ser el sentido de su voto, ya que no se esperaba estas mociones de censura en cadena.
Otra de las incógnitas es hasta qué punto afecta la inhabilitación dictada por el Tribunal Supremo contra el diputado regional, senador, presidente del Cabildo de Lanzrote y concejal, Dimas Martín. La sentencia no especifica si se le inhabilita sólo para su puesto de concejal o es para el resto de cargos, por lo que podría votar a favor de una moción de censura y decretarse después que no ha sido válida.
Por otro lado, continúan los contactos políticos en las diferentes islas provocados por la ruptura del pacto regional. Los insistentes rumores de ruptura tanto en el Cabildo de Tenerife como en el de Gran Canaria han sido frecuentes a lo largo de todo el día.
última hora de la tarde, el grupo de Ican en el Cabildo de Tenerife, que en la actualidad está en la oposición, convocó una rueda de prensa para desmentir que pretenda apoyar al PP y al PSOE en una moción de censura para desbancar a la Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI) de la presidencia del Cabildoque ostenta Adán Martín.
José Miguel Bravo de Laguna, presidente regional del Partido Popular, ha ofrecido públicamente al CCI, a las AIC y a AM formar un pacto de centro derecha. Se especula qe la contrapartida sería retirar las mociones de censura presentadas en la isla de La Palma contra las AIC.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1993
C