LA MOCHILA DE VALLECAS TENÍA TODOS LOS ELEMENTOS "NECESARIOS PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El artefacto explosivo de la llamada "mochila de Vallecas", que ha sido una pieza clave en la investigación del 11-M y que llevó a las primeras detenciones, disponía de "todos y cada uno de los elementos necesarios para su correcto funcionamiento", según consta en el auto de procesamiento de los atentados conocido hoy.
El auto, a partir de los informes de los expertos en explosivos de la Guardia Civil y la Policía, establece que la causa de que no llegase a explotar esta bolsa, que fue localizada en la estación del Pozo, pudo ser la "confección artesanal" del artefacto o a que en el traslado se desconectase uno de los cables.
En este sentido, el juez Juan del Olmo confirma que el artefacto tenía suelto uno de los elementos que iban del teléfono al detonador, lo que pudo ser la causa de que no llegase a producirse la explosión a la hora fijada, las 7:40.
No obstante, los expertos policiales han observado que este cable suelto había sido "torsionado" y se encontraba "próximo al cable libre del detonador, en clara referencia a que si bien en el instante en que se realizó la radiografía estos cables no estaban unidos, sí lo habían estado en otro momento".
TRASLADO
Aunque el auto concluye que esta desconexión no se puede establecer "como única hipótesis" de que la mochila no estallara, debe tenerse en cuenta que desde la localización de la bolsa en la comisaría de Vallecas hasta su desactivación "transcurrió un largo espacio de tiempo, sufriendo el artefacto, además, el traslado desde el lugar en que se encontraba originalmente".
"En este período de tiempo", añade el auto, "y debido a la ausencia de aislantes e inmovilizaciones en los empalmes, se pudo producir la desconexión de los cables que fue observada posteriormente en la citada radiografía".
No obstante, a esta posible causa de que no estallara debe añadirse la "confección artesanal" de la bomba de Vallecas, que fue desactivada en el parque Azorín, tras su localización en la comisaría del distrito de Puente de Vallecas.
En este sentido, el auto del juez Del Olmo incluye las declaraciones de dos agentes de policías que localizaron la mochila en la comisaría y que posteriormente identificaron como una de las que estuvieron revisando para buscar objetos sospechosos.
En cuanto a la cadena de control policial de la llamada "mochila de Vallecas", el juez la considera "aclarada y precisada", después de que, tras aparecer diversas informaciones en prensa, se supiese que en la Audiencia estaba una bolsa que era réplica, pero no la original que se encontró en la estación del Pozo.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2006
B