EL MITO DEL HOMBRE VAMPIRO SE BASA EN LOS SINTOMAS DE TRES ENFERMEDADES REALES

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El mito del hombre vampiro, consagrado literaria y cinematográficamente co las historias del Conde Drácula, tiene su base en los síntomas de tres enfermedades reales: la esquizofrenia, la rabia y la porfiria.

Así lo explicó el doctor del Hospital Clínico San Carlos, Pedro Gargantilla, en una conferencia pronunciada en los cursos de verano de El Escorial, bajo el título "Los vampiros: una respuesta médica a su existencia".

Según Gargantilla, la alteración del ritmo vigilia-sueño y el temor a verse reflejado en los espejos son rasgos propios de algunos esquizofrénicos; ua conducta agresiva, trrastornos en la sexualidad y alteración del sueño son producidas por la rabia; y la porfiria, una enfermedad congénita de la sangre, provoca deformaciones en la cara del enfermo, temor a la luz, crecimiento anormal del vello y las uñas y la retracción de las encías, lo que hace que destaquen los colmillos y la dentadura tenga un aspecto sanguinolento.

Además, el enfermo de porfiria tenía un déficit de sangre y necesitaba restablecer los niveles de hemoglobina, algo que actualmene se consigue mediante transfusiones sanguineas, que no era precisamente el método seguido por el Conde Drácula.

Los peculiarísimos síntomas de las tres enfermedades citadas, combinados con la ignorancia de su auténtico origen, podrían explicar el surgimiento del mito del hombre vampiro, inmortalizado en la novela de Bram Stocker y por Holywood.

(SERVIMEDIA)
17 Ago 2001
PGS