MITCH. A UE REPROCHA A HONDURAS SU RETRASO EN LA RECONSTRUCCION DEL PAIS Y LE ADVIERTE QUE SIN PROYECTOS NO HABRA FINANCIACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Parlamento Europeo, José María Gil Robles, ha reprochado al Gobierno de Honduras su tardanza a la hora de reconstruir el país tras el paso del huracán "Mitch". Gil Robles, que la semana pasada realizó una visita a la capital hondureña, dejó claro que si no hay proyectos no habrá financiación por parte de la Unión Europea.
El presdente del Parlamento Europeo indicó que la Unión Europea había decidido financiar la reconstrucción de los países de América Central afectados por el huracán "Mitch" con un presupuesto de 200 millones de euros. Sin embargo, recalcó que no habrá ayudas para Honduras si no hay proyectos.
Puso como el ejemplo el caso de Nicaragua, país que lleva muy avanzados sus proyectos de reconstrucción, aunque, en realidad, el huracán ha devastado casi la totalidad de Honduras, cosa que no ha ocurrido en Nicaragua. Según un diplomático hondureño, el retraso del presidente Carlos Flores se debe a que espera los resultados de la segunda reunión del Grupo Consultativo para la Reconstrucción de América Central, que agrupa a 50 países donantes y agencias multilaterales y que se reunirá en Estocolmo del 25 al 28 de mayo para discutir sobre las ayudas y la anulación de las deudas.
Sin embargo, el ministro hondureño encargado del Secretariado Técnico y de la Cooperación Internacional (el nombre oficial del comité inerministerial que se hace cargo de la reconstrucción), Moises Starkman Pinel, ha señalado que, en realidad, Honduras no es que necesite dinero, sino precisamente los proyectos, y hasta ahora sólo Japón y Suecia les han proporcionado este tipo de asesoramiento.
Por otra parte, el fantasma de la corrupción parece estar latente en todo este asunto. Según el último informe publicado por la ONG alemana Transparencia Internacional, Honduras es el tercer país más corrupto del mundo, después de Camerún y de Praguay. Recuerdan lo ocurrido con las ayudas proporcionadas en 1974, tras el huracán "Fifi", que terminaron en manos de los militares.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 1999
E