LA MITAD DE LAS SUCESIONES EN EMPRESAS FAMILIARES SE PLANIFICAN SIN LOS HEREDEROS QUE ASUMIRÁN LA GESTIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mitad de las sucesiones que se planifican en empresas familiares españolas se hacen sin contar con la participación directa de los herederos que asumirán la gestión de la compañía.
Esta es una de las principales conclusiones del informe "Radiografía de la empresa familiar española: fortalezas y riesgos", realizado por Esade, el BBVA, el Instituto de la Empresa Familiar y FBK, presentado hoy.
Según explicó Alberto Gimeno, director del estudio, en general la sucesión de estas entidades está "poco preparada" y la generación inmediata tiene "poca información" sobre la misma.
Según los datos del estudio, sólo el 8% de estas empresas (sobre una muestra de 1.300) ha desarrollado un plan que recoge pormenorizadamente el relevo en la cúpula de la empresa.
Por su parte, la mayoría de las empresas (65%) que sí han definido estos planes contemplan una gerencia compartida en sus cúpulas directivas, siendo el director general miembro de la familia.
El informe elaborado por estas instituciones recomienda a las empresas la puesta en marcha de instrumentos que generen una comunicación intergeneracional más fluida entre los miembros de la familia, como Consejos de Familia o Protocolos familiares.
El estudio muestra también que existen en la actualidad cinco tipologías de familia; capitán, emperador, equipo familiar, estructurado y corporación.
Así, la más común es la primera, que son pymes que se definen por tener una escasa complejidad y dirigidas por su fundador con una media de antiguedad de 28 años.
Por su parte, el presidente de BBVA, Francisco González, que participó esta tarde en el acto, afirmó que "la empresa familiar es clave en todas las economías del mundo, pero, si cabe, lo es más en la economía y la sociedad españolas, donde operan más de un millón y medio de empresas familiares, que generan dos terceras partes del PIB y el 80% del empleo privado".
Según el presidente de BBVA, "la empresa familiar está perfectamente capacitada para afrontar los tiempos que vienen. Es más, en muchos aspectos, pueden estar mejor preparadas que otras empresas para enfrentarse a este nuevo escenario".
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2006
G