LA MITAD DE LOS RESIDUOS DEPOSITADOS EN LOS CONTENEDORES AMARILLOS SON BRIKS, PLASTICOS Y LATAS
- Se eleva la cifra de depósitos correctos del 35% al 50% en los últimos nueve meses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El porcentaje de residuos de envases de brik, plástico y lata depositados correctamente para su reciclaje en los contenedores amarillos se ha elevado del 35% al 50% en los últimos nueve meses, según datos facilitados hoy por la Comunidad de Madrid.
El Gobierno regional justifica el alza por la implantación en 170 municipios de la región de los contenedores amarillos de tapa cerrada, mucho más eficaces que los de tapa abierta.
El objetivo de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio es que la región alcance y supere la media nacional en la separación de residuos de envases, situada en el 65%, y cumpla con creces los objetivos de la UE para 2008 de recuperar el 60% de los residuos de envases.
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, expuso estos datos durante el acto de presentación en Coslada de la "Caravana del reciclaje", que recorrerá la mayoría de los municipios de la región para sensibilizar a la población de la necesidad de depositar de forma correcta los residuos sólidos urbanos.
Zabía señaló que "con acciones sencillas y cotidianas todos los ciudadanos podemos y debemos poner nuestro granito de arena para la mejora de nuestro medio ambiente. Una de estas acciones es depositar cada residuo en su correspondiente contenedor, lo que evita el deterioro del medio ambiente a través de residuos que pueden recuperarse y reciclarse".
La caravana se desarrolla a través de Ecoembalajes España, (Ecoembes), una sociedad sin ánimo de lucro que agrupa a las empresas fabricantes y distribuidores de envases, y que gestiona la recogida de estos residuos.
Su director general, Melchor Ordóñez, asistió al acto y afirmó que "el ciudadano es el eslabón fundamental en la cadena de reciclado. Sin su colaboración el sistema se para e imposibilitamos la recuperación de un material que acabaría inútilmente en vertederos y que tardaría años en degradarse".
MAS CONTENEDORES
Desde que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y Ecoembes renovaron su Convenio Marco de Colaboración, los 170 municipios que ya se han adherido han conseguido alcanzar un 60% de eficiencia en la recogida de residuos depositados en los contenedores amarillos, que ha permitido aumentar la media regional hasta el citado 50%.
Este convenio establece la aportación económica que Ecoembes realiza a los ayuntamientos teniendo en cuenta los kilos de envases recogidos y el tipo de municipio (urbano, semiurbano o rural), con incentivos a la mayor eficacia en la separación.
Asimismo, establece mejoras como las que ya se han aplicado para la sustitución de más de 14.000 contenedores amarillos de tapa abierta por contenedores de tapa cerrada y más de 700 iglúes. Todo ello ha permitido la mejora de los resultados.
En 2003, se recogieron en la Comunidad de Madrid 145.371,4 toneladas de residuos en bolsa amarilla, que fueron distribuidos en las seis plantas de clasificación que trabajan en la región.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2005
J