LA MITAD DE LA POBLACION ESPAÑOLA TIENE PROBLEMAS PARA CONCLIAR EL SUEÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mitad de la población española ha tenido en algún momento de su vida dificultadaes para conciliar el sueño, o bien ha experimentado lo que se conoce como hipersomnia, es decir, necesidad de dormir muchas horas al día, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).
Según los datos expuestos en un reciente Seminario Europeo sobre Trastornos del Sueño, celebrado en Madriod, el 65 por ciento de los hombres y el 34 por ciento de la mujeres ronca habitualmente, lo cual, aparte de las molestias que ello puede causar a compañeros o vecinos de cama, conlleva el riesgo añadido para algunos de ellos de padecer lo que se conoce como Síndrome de Apneas de Sueño (SAS).
Esta enfermedad, cuya existencia sólo ahora empieza a conocerse por el gran público, afecta al 4 por ciento de los varones y al 2 por ciento de las mujeres, es decir, a más de un millón de españoles adultos, y se caracteriza por sucesivas paradas de la respiración mientra se duerme.
"En las personas con SAS, las paradas respiratorias normalmente van seguidas de un ronquido más o menos estrepitoso cuando finalizan, y de hecho eso suele coincidir con un despertar que evita el que la ausencia de oxigenación continúe", afirma el doctor Masa Jiménez, coordinador del grupo de trabajo sobre "Trastornos del sueño" de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Toráfica (Separ).
El alivia, sin embargo, es momentáneo. Cuando el sueño se reanuda se reepite una y otra vez l misma situación, hasta darse casos, según este neumólogo del hosptial San Pedro de Alcántara (Cáceres), de 600 paradas respiratorias en una sola noche.
La mayoría de los pacientes con SAS son obesos, por lo que adelgazar siempre es conveniente para prevenir el síndrome. Incluso puede llegarlo a evitar. También el alcohol y el abuso de hipnóticos o sedantes se sabe que favorece la enfermedad.
RECOMENDACIONES
En cuanto al tratamiento, el más resolutivo es un aparato que expulsa aire a presión a tavés de una mascarilla colocada en la nariz y que garantiza la respiración continuada durante toda la noche.
Una buena higiene del sueño incluye recomendaciones como no hacer ejercicios antes de acostarse, no tomar bebidas alcohólicas ni estimulantes como café, té o cola, e irse a la cama todos los días a la misma hora.
Además, la Separ ofrece otros consejos, como por ejemplo, tomar una cena ligera y alguna bebida caliente, como puede ser algo de leche, antes de acostarse; mantener la temperatura el dormitorio en torno a los 18 grados; no echarse la siesta con intención de recuperar sueño perdido; y en el caso de los niños, impedirles que vean palículas de terror por la noche para evitar las pesadillas.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 1995
L