LA MITAD DE LAS PLAZAS ERASMUS SE QUEDAN DESIERTAS, SEGUN LA EUROCAMARA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un informe del Parlamento Europeo critica duramente las becas de estudio Erasmus y han hecho un llamamientola Comisión Europea para que mejore el sistema de becas. Los eurodiputados denuncian que la mitad de las plazas se quedan desiertas y califican este programa de elitista, ya que muchos estudiantes tienen que hacer frente a importantes problemas económicos cuando están cursando estudios en el extranjero.
El estudio realizado teniendo en cuenta los datos de alumnos que, desde 1987, han estudiado fuera de sus países por el programa Eramus, revela que la gran mayoría pertenecía a grupos de alto nivel adqisitivo y no consiguieron becas precisamente los que más apoyo económico necesitaban. Dos tercios de los padres de estudiantes Erasmus tenían trabajos en dirección, y trabajos profesionales o técnicos. Además, sólo la mitad de las 180.000 plazas se tomaron.
El programa Erasmus provee a los estudiantes una ayuda de 120 euros al mes, casi 20.000 pesetas al mes, que es bastante escasa teniendo en cuenta el nivel de vida de muchos países europeos. La organización de las becas Erasmus se compromete a arregar los trámites burocráticos para el reconocimiento mutuo de títulos y diplomas, aunque esto en muchos casos no deja de ser una utopía.
El principal objetivo del programa, en su primera época, era conseguir que el 10% de todos los estudiantes comunitarios realizaran estudios fuera de su país de origen. Pero en 1997, diez años después del inicio, sólo se consiguió que un 1% de esos jóvenes estudiara en el extranjero.
El informe, realizado por el eurodiputado Chris Heaton Harris y que se discutirá n la sesión plenaria de septiembre, pide a la Comisión que tome medidas para que estudiantes de todos los estractos sociales puedan acceder a las mismas oportunidades que el resto.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 2000
E