Racismo
La mitad de los españoles han presenciado incidentes racistas cuando practicaban deporte, según SOS Racismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 48,4% de la población ha sido testigo de algún tipo de discriminación racista mientras practicaba deporte, según el estudio sobre la discriminación racial en el deporte de la federación SOS Racismo.
Esta investigación es la segunda parte del ‘Informe Anual. El estado del racismo en el estado español’ que se presentó en julio. Se desarrolló en Aragón, Vizcaya, Cataluña, Galicia, Guipúzcoa y Navarra, con la participación de 446 personas.
Según sus resultados, un 85,5% de los encuestados consideran que la discriminación y el racismo son problemas importantes en el ámbito deportivo. Además, casi el 10% de las personas encuestadas aseguraron haber presenciado agresiones físicas en el fútbol amateur y el 6,6% lo afirmaron respecto al baloncesto.
"Tras el discurso de 'España no es un país racista' se esconden realidades que debemos afrontar de forma inmediata para la erradicación de este tipo de episodios", destaca. En cuanto a los deportistas migrantes y racializados, el 16,7% de los encuestados afirmaron haber experimentado discriminación racista en el ámbito deportivo. Dentro de ellos, las personas de origen afrodescendiente, africano y latinoamericano están particularmente expuestas a los incidentes racistas.
El 78,8% de los encuestados señalaron a la “afición o público espectador” como responsable de esta discriminación. Su objetivo, en muchos casos, fue "tratar de desestabilizar emocionalmente al oponente a través del insulto personal", apuntaron.
COMPROMISO INSTITUCIONAL
Otro de los elementos analizados en el estudio es el papel de las instituciones deportivas (federaciones, clubes) y públicas en la prevención, detección y denuncia de incidentes racistas. Sobre esta cuestión, el 38,9% de las personas encuestadas creen que su implicación resulta "insuficiente o negativa" para la erradicación de esta situación. Otro 38,9% manifestó no tener certeza al respecto.
Para acabar con el problema, los participantes reclamaron a estas instituciones crear programas de sensibilización antirracistas, aplicar las sanciones previstas en las diferentes normativas, habilitar canales seguros para la denuncia de este tipo de actos, difundir y aplicar protocolos y cumplir la normativa, incluyendo la paralización de la práctica deportiva.
Mención aparte merecen las dificultades de las personas que se encuentran en situación administrativa irregular para federarse, denunció SOS Racismo. A pesar de poder acreditar una residencia continua en la zona donde se realiza la práctica deportiva y de la normativa FIFA (en el caso del fútbol), a muchas se les niega la ficha federativa, apelando a la situación de irregularidad administrativa.
SOS racismo admitió la necesidad de "una normativa que proteja a las personas de la trata por motivos deportivos", pero ésta "debe conjugarse con medidas más flexibles para personas residentes o con raigambre en los municipios donde se practica el deporte". "Excluir del deporte de proximidad a vecinos y vecinas reales no facilita la inclusión social", advirtió.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2024
AGQ/gja