LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES EN EDAD ACTIVA CONTRATAN SISTEMAS PRIVADOS DE JUBILACION, SEGUN UNESPA

MADRID
SERVIMEDIA

La mitad de los españoles en edad activa disponen de algún tipo de mecanismo privado de ahorro para la jubilación que coplementa al sistema público de pensiones, según indica un informe de la patronal aseguradora Unespa al que tuvo acceso Servimedia.

Según los datos de la patronal, el 50% de los españoles en edad activa contratan mecanismos privados de ahorro para la jubilación, aunque las cifras macroeconómicas reflejan un "preocupante déficit de ahorro" en este segmento de mercado específicamente dirigido al largo plazo.

El estudio señala que la razón fundamental de "esta aparente incoherencia" es la duplicidad e productos entre los seguros individuales y colectivos, así como entre las diferentes modalidades de seguros y planes de pensiones.

Además, el informe indica que la escasez de ls magnitudes macroeconómicas del ahorro en España, si se comparan con las de otros países de la Unión Europea, "hace pensar que la cultura ahorro-previsión no puede estar tan extendida como parece".

Así, el saldo de activos financieros per cápita, tomado desde las estadísticas de ahorro de las familias, muestra "diferenciles abismales" entre los españoles y los ciudadanos de otros países europeos, como es el caso de los holandeses y belgas (2,5 veces superior), franceses (1,8 más), italianos (1,6 más), suecos y alemanes (1,5 más).

Finalmente, el estudio elaborado por Unespa asegura que para alcanzar, por ejemplo, la situación existente en Alemania "las familias españolas deberían tener ahorrado" más de medio billón de euros que en la actualidad, poco más de un billón para igualarse con la situación francesa y, si se tma el referente "más perfecto" dentro de la Unión Europea (UE), es decir Holanda, la cifra necesaria se eleva a dos billones de euros.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2003
L