LA MITAD DE LAS EMPREAS INDUSTRIALES ESPAÑOLAS EMPLEAN INCENTIVOS A LA PRODUCTIVIDAD PARA PAGAR A SUS EMPLEADOS

MADRID
SERVIMEDIA

La mitad de las empresas industriales españolas (50,3%) utilizan incentivos a la productividad para remunerar a sus operarios de la cadena de fabricación, según estudio elaborado por la Fundación BBVA sobre el pago de incentivos en las compañías del sector secundario.

En relación con otros países del entorno, el informe señala que en España se da un mayor grado de utilización e los incentivos a la productividad que en potencias económicas como Alemania (19%) y Gran Bretaña (37%).

Los datos de la investigación revelan que únicamente el 10,5% de las empresas industriales españolas han adoptado planes por los cuales la remuneración de los trabajadores de producción depende en alguna medida de los resultados de la empresa.

En este punto también se manifiestan claras diferencias entre nuestro país y el Reino Unido, donde casi la mitad de las plantas industriales aplican prgramas de reparto de beneficios a los trabajadores y, además, un 22% de ellas han adoptado planes de propiedad de acciones.

El informe también destaca que un 42% de las empresas no utilizan ninguna clase de pago de incentivos para motivar a sus trabajadores de producción, lo que indica que los mecanismos implícitos de motivación proveen a la empresa de una "amplia capacidad para modificar en su favor los comportamientos de los empleados".

En los casos en los que se aplican conjuntamente los incenivos a la productividad y los incentivos de empresa, la parte variable de la remuneración es del 16,2%.

GESTION MAS AVANZADA

Asimismo, el estudio indica que los establecimientos industriales que utilizan incentivos de empresa para remunerar a sus operarios de producción se caracterizan por la "adopción de prácticas de gestión más avanzadas y por una buena posición competitiva".

En general, son organizaciones con amplias conexiones con el exterior, ya que venden una parte importante de su produción en los mercados internacionales y forman parte de grupos empresariales multinacionales, según el informe.

Además, se trata de compañías que muestran un elevado grado de automatización y de innovación tecnológica en sus procesos productivos, con una buena posición competitiva en el sector en el que desarrollan su actividad, "lo que se traduce en la consecución de notables mejoras en su cuota de mercado y en la existencia de planes para aumentar el tamaño de la plantilla", concluye la Fundación BBVA

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2003
L