LA MITAD DE LAS CUENCAS ESPAÑOLAS NO LLEGA AL 50 POR CIENTO DE SU CAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mitad de las cuencas españolas está por debajo del 50 por ciento de su capacidad total y algunas, como las del Segura y el Guadiana, no superan el 26 por ciento, según datos facilitados por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
El pasado domingo, el conjunto de los embalses peninsulares contaban con un total de 22.504 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa el 46,2 por ciento de su capacidad total y el 75,7 por ciento con respecto al mismo periodo del año nterior.
La sequía que asola a una parte importante del país está mermando considerablemente la reserva hidráulica, que durante la última semana ha disminuido en 180 hectómetros cúbicos, es decir, el 0,37 por ciento de la capacidad total de los embalses.
El secretario de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, Vicente Albero, restaba dramatismo esta semana a la situación, aunque la calificó de preocupante.
Los responsables de la secretaría de Estado confían en que el Consejo e Ministros apruebe durante la reunión del próximo viernes el decreto que contempla y permite la ejecución de una serie de medidas "urgentes".
DISMINUCION DE LAS RESERVA
La disminución generalizada que durante los últimos días han experimentado las cuencas afectó a todas excepto las del Norte, Pirineo Oriental y Duero, que registró el aumento más significativo (un 0,4 por ciento).
Por el contrario, la del Guadalquivir y la del Sur sufrieron una pérdida del 0,8 por ciento, lo que las deja al 30, y al 56,4 por ciento de su capacidad total, respectivamente.
Además de la del Guadalquivir, la del Júcar (un 43,3 por ciento), la del Tajo (39,7), la del Guadiana (30,8) y la del Segura (20,7) no llegan a la mitad de su capacidad.
Sin embargo, la cuenca del Pirineo Oriental está al 90,8 por ciento de su capacidad, la del Norte al 70,3, la del Ebro al 67,3, la del Duero al 58,5 y la del Sur al 56,4.
El decreto de la Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente intentaá paliar la precaria situación que sufren algunas zonas a través de la puesta en marcha de medidas concretas y sectoriales.
Además, facultará a las juntas de gobierno de las confederaciones a reducir los suministros en aquellas áreas donde la situación es más conflictiva, flexibilizará la asignación de los recursos mediante el trasvase de caudales de agua y autorizará la ejecución de obras de emergencia.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1992
GJA