LA MITAD DE LOS AFECTADOS POR EL "TSUNAMI" SIGUEN SIN UNA VIVIENDA DIGNA, DOS AÑOS DESPUÉS DE LA CATÁSTROFE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mitad de los afectados por el "tsunami" que hace dos años arrasó las costas de varios países del sudeste asiático, unas 280.000 personas, continúan sin disponer de una vivienda digna y habitan en campamentos temporales o en casas de familiares y amigos, según Ayuda en Acción.
El "tsunami" provocó la muerte de más de 250.000 personas, casi dos millones de desplazados y la destrucción de 580.000 hogares, según informó la ONG.
Al problema de la falta de vivienda se suma el que algunas de las casas construidas no están siendo habitadas por sus beneficiarios, al no estar adaptadas a sus necesidades y costumbres.
Por ello, Ayuda en Acción insta a los gobiernos a involucrar a los propios beneficiarios en los procesos de diseño y construcción de viviendas, para asegurar el éxito de los proyectos.
"Una de las lecciones aprendidas en la construcción de viviendas tras el 'tsunami' es que cuando los supervivientes han participado en el proceso de construcción de sus hogares, hemos construido las viviendas que necesitaban, adaptadas a sus modos de vida y en lugares que les permiten continuar ganándose el sustento", explicó Jacobo Quintanilla, responsable de Comunicación de la ONG en Sri Lanka.
Algunas viviendas fueron construidas sin baños para mujeres o sin ventilación para cocinar con fuego, motivo por el cual no han sido habitadas. Con el objetivo de evitar estas situaciones, Ayuda en Acción ha constituido los llamados "comités de vigilancia", formados por personas de la comunidad que han sido entrenadas para supervisar las construcciones.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2006
M