LA MITAD DE LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES ESTAN MAL COMUNICADOS POR TRANSPORTE PUBLICO Y LA SEÑALIZACON PARA LLEGAR ES DEFICIENTE
- Un estudio de "Consumer" pone de manifiesto que la mayoría carecen de zonas de descanso cómodas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mitad de los aeropuertos españoles están mal comunicados por transporte público con la ciudad más próxima y, si se opta por llegar en coche, la señalización en las carreteras y calles es deficiente, según un análisis sobre doce grandes aeropuertos realizado por la revista "Consumer", que edita el Grupo Eroski.
Asimismo, la mayorí no cuenta con zonas de descanso cómodas ni con alternativas de ocio agradables que no obliguen a incurrir en gastos para las largas esperas que a veces tienen que soportar los usuarios.
Las terminales aéreas estudiadas son las de Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Alicante, Málaga, Pamplona, Gran Canaria, Palma de Mallorca, Santiago de Compostela, San Sebastián y Sevilla.
Sin embargo, la totalidad de los aeropuertos son seguros desde el punto de vista de las salidas de emergencia, cámaras de vgilancia, etc. Igualmente, se encuentran limpios y en buen estado de conservación.
En líneas generales, ofrecen a los usuarios todos los servicios que convencionalmente se dispensan en estas instalaciones. Sobresalen el Pablo Picasso de Málaga, Barajas y Palma de Mallorca, y sólo suspende el de Alicante, debido a que la amabilidad de su personal y la calidad de información que facilitaron a los técnicos de "Consumer", así como el número de carritos a disposición de los usuarios, se consideró deficient.
ACCESIBILIDAD
En cuanto a la accesibilidad de los aeropuertos para personas con movilidad reducida y ciegas, así como a las indicaciones para facilitar la orientación dentro de las instalaciones, todas las terminales aprobaron, si bien el aeropuerto de Loiu (Bilbao), con un "aceptable", se situó por debajo de la media.
En lo que peor están los aeropuertos es en comunicaciones para llegar o salir de ellos, así como en la señalización de las vías de acceso, junto con el apartado relativo a comoidad y ocio.
La mitad (Alicante, Pamplona, Gran Canaria, Palma de Mallorca, Bilbao y Santiago) suspenden en las conexiones con las ciudades respectivas, y únicamente aprueban con "nota" los de Málaga y Sevilla.
En sólo el 25 por ciento de los aeropuertos analizados (Málaga, San Sebastián y Sevilla) el transporte público atiende a los horarios del primer y último vuelo.
Por lo que se refiere a comodidad, tan sólo aprueban, con un "excelente", el Pablo Picasso y el de San Sebastián. El resto sspende, según "Consumer", por su "muy poco interés en ofrecer ocio atractivo y gratuito, y zonas de descanso cómodas y en suficiente número para las largas esperas que con frecuencia se ven obligados a soportar los pasajeros y quienes van a recibirlos".
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2002
A