LAS MISIONERAS DE RUANDA SIGUEN CON VIDA TRAS SER VISITADAS POR SAQUEADORES HUTUS

-Más de 1.300 trabajan en Africa

MADRID
SERVIMEDIA

Las misioneras de la Congregación de Jesús, María y José, permanecen con vida en el hospital de La Crete, a unos 150 kilómetros de Kigali, la capital de Ruanda, después de que bandas de saqueadores de la etnia hutu entraran en él y les exigieran dinero. Los soldados, que no atacaron a ninguno de los enfermos, anunciaron que mañana volverían a por el dinero y en busca de personas de la etnia tutsi.

Unos 77 misioneros españoles, de los que 58 son mujeres, se encuentran en Ruanda y oros 20 en Burundi, en su mayoría también mujeres (17), según informó a Servimedia la organización de Obras Pontificias y Misionales, que añadió que sobre unas diez congregaciones y órdenes españolas trabajan en Ruanda. Esta organización añadió que no se tienen noticias la situación de muchos de ellos.

En todo el continente africano trabajan unos 1.302 misioneros españoles, aunque es el continente Hispanoamericano el que más recibe, concretamente unos 16.000. Una de las órdenes más activas es las Hijasde la Caridad.

Por su parte, la Oficina de Información Diplomática (OID) declinó informar sobre la investigación que el ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, ha ordenado iniciar sobre el funcionario que respondió a la petición de ayuda solicitada por las misioneras de Jesús, María y José con un "no vamos a buscar monjas a la selva". Solana anunció hoy que sancionará al funcionario que atendió a las misioneras.

En este sentido, el secretario de las Conferencias Españolas de Religiosos, elpadre León Díez, señaló a Servimedia que la respuesta de Exteriores "me parece muy grave porque ¿qué importa que sean religiosas o gitanos?".

Según informó Dolores García Yagüe, la portavoz en España de las Misioneras de Jesús, María y José, el subsecretario general de Asuntos Consulares ha telefoneado a la congregación para pedir disculpas por este comportamiento.

La portavoz de la citada congregación señaló que las tres hermanas que se encuentran en La Crete, a 40 kilómetros de la localidad de ibuye, y con las únicas que mantienen contacto telefónico, se han mostrado en contra de dejar el país, aunque el cerco de matanzas y atrocidades al que están sometidas por fuerzas hutus pueden hacerlas cambiar de idea si salen con vida.

La congregación informó que otras de sus tres misioneras se encuentran a unos 40 kilómetros de Kigali, la capital de Ruanda, pero no saben nada de ellas porque no hay forma de contactarlas.

EVACUACION

España, que no tiene delegación diplomática en Ruanda únicamete un consulado honorario, ha solicitado a las embajadas de Francia y Bélgica en este país que faciliten la evacuación de la colonia española, integrada por 135 personas, a los que les ha pedido que se concentren en dos puntos (las citadas embajadas en Kigali) para salir del país. Sin embargo, Francia ha cerrado su embajada hoya.

La evacuación se realizará por dos vías, bien en avión hasta Francia o Bélgica, o atravesando el país hasta Tanzania u otros países limítrofes. Hasta ahora, más de 1.000 extrnjeros han salido del país, entre las que figuran tres religosas españolas que llegarán hoy a Madrid.

Por otra parte, el gobierno provisional ha abandonado hoy la capital en dirección a una localidad situada a unos 40 kilómetros, mientras informaciones no contrastadas afirman que han entrado fuerzas tutsis en Kigali.

Los enfrentamientos entre fuerzas hutus y tutsis, que ya han ocasionado la muerte de miles de personas, han dado al traste con el acuerdo de paz al que llegaron hace apenas ocho mese, auspiciado por la ONU, y han extendido el conflicto al país vecino de Burundi.

En Ruanda la mayoría de la población (unos siete millones) es de la etnia hutu, la que ha monopolizado el poder político y militar que el general Juvenal Habyarimana prometió repartir con la etnia tutsi tras el acuerdo de paz. Sin embargo, la muerte del general en un sospechoso accidente de avión ha despertado los antagonismo étnicos que han ocasionado centenares de muertes y numerosas atrocidades.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 1991
L