MIRANDA ASEGURA QUE LOS CAMBIOS REGULATORIOS SÓLO TENDRÁN UN "IMPACTO COYUNTURAL"
- Aseguró que está demostrado que Endesa vale más que lo que ofrece Gas Natural
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, aseguró hoy ante los accionistas de la compañía que las medidas regulatorias anunciadas ayer por el Gobierno "tendrán un impacto estrictamente coyuntural sobre nuestro negocio y que, a medio y largo plazo, no tendrán consecuencias desfavorables sobre el cumplimiento de los objetivos de nuestro Plan Estratégico, puesto que éste se basa en hipótesis regulatorias aún más desfavorables que las anunciadas ayer".
"De modo que", añadió Miranda, "señoras y señores accionistas, no se preocupen. Porque seremos capaces de limitar al mínimo posible los impactos a corto plazo de esas medidas a través de mejoras de eficiencia".
El alto directivo de Endesa dijo que, a la vista de las opas de Gas Natural y E.On, y del nivel de cotización que ha alcanzado la acción de Endesa (ayer cerró a 28,35 euros), las acciones del Consejo de Administración y el equipo gestor de Endesa han sido "en favor de nuestros accionistas" y han demostrado que "Endesa vale más" que los 21,30 euros por título en que el consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, todavía sostenía en sendas entrevistas el pasado lunes, la víspera de la OPA de E.On.
En cuanto a esta segunda OPA, Miranda afirmó que "Endesa ha mantenido conversaciones, de conformidad con la normativa aplicable, con todas las empresas interesadas en el proceso abierto por la OPA de Gas Natural, entre ellas con E.On, si bien no se ha derivado de estas conversaciones ningún género de compromiso por ninguna de las dos partes".
El consejero delegado destacó que, frente al objetivo de alcanzar un aumento del 12% en el beneficio neto de 2005, los gestores de Endesa lo han incrementado en un 154% en total, y en un 60% si se descuenta el efecto de las plusvalías.
También subrayó que el Consejo confirma la voluntad de trasladar íntegramente a los accionistas las plusvalías netas de 1.341 millones obtenidas el pasado ejercicio con las ventas de activos, y que, unidas a los beneficios ordinarios, suman un total de 2.541 millones de beneficio neto, que se traduce en el dividendo de 2,4 euros por acción que hoy se somete a la aprobación de la Junta General de Accionistas.
Miranda señaló que esos 2.541 millones equivalen al 36% del objetivo de distribuir más de 7.000 millones entre los accionistas comprometido en el Plan Estratégico.
También adelantó que, de acuerdo con las estimaciones actuales, el beneficio ordinario ascenderá a 2.400 millones en 2006, con un incremento del 12% sobre 2005.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2006
A