MIR. SANIDAD REDACTARA EN UNA SEMANA UN NUEVO BORRADOR DEL DCRETO DE ESPECIALISTAS SIN TITULO
-Castellón afirma que se introducirán modificaciones significativas que justifican la nueva redacción y el trámite de audiencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo redactará en una semana un nuevo borrador del decreto que permite un acceso excepcional al título de especialista, que, según afirmó el subsecretario de este departamento, Enrique Castellón, podría beneficiar a unos 2.500 médicos sín título que ejercen como especialistas. Castellón explicó que la nueva redacción del decreto, que pasará de nuevo por un trámite de audiencia, recogerá muchas de las observaciones hechas por el Consejo Nacional de Especialidades, la Organización Médica Colegial (OMC) y la Coordinadora MIR, porque, a su juicio, tenían razón al plantearlas.
Las modificaciones incrementan las garantías sobre la formación de los médicos sin título y la justificación del periodo trabajado. Recordó que ya han aceptado la eliminación de los artículos 4 y 5 del royecto del decreto y podrían estudiar una fecha no muy por debajo de 1993, como tope para beneficiarse del decreto, "siempre que encontremos una justificación legal".
El nuevo texto recogerá una "referencia" a las ventajas que para los MIR debe recoger la baremación de las oposiciones, aunque serán las comunidades autónomas las que lo hagan efectivo.
Enrique Castellón justificó el nuevo trámite de audiencia del proyecto de decreto ante el hecho de que los cambios introducidos son "suficiente mene significativos" como para conocer la opinión de las partes implicadas.
PERDIDA DE PLAZA
El subsecretario aclaró que los médicos sin título que no puedan beneficiarse de este decreto perderá el puesto de trabajo que tenían en su centro porque "ningún médico podrá trabajar en un hospital sin el título de especialista", como obliga a España la directiva comunitaria que entrará en vigor el próximo año.
La Unión Europea ya ha otorgado una aprobación oral al decreto y en fechas sucesivas la realizaá de forma escrita. Las modificaciones, según Castellón, no supondrán ningún obstáculo ante las instituciones europeas "porque suponen más garantías y más restricciones".
El decreto también afectará a los médicos que trabajan en el sector privado concertado con la Sanidad pública y que cuenten con acredición como centros docentes.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1999
EBJ