MIQUEL ROCA EL PACTO SOCIAL DEBE AVANZAR EN LA LINEA DE LA MODERACION DE LAS RENTAS SALARIALES

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Miquel Roca, señaló hoy que la situación económica que vive el país es "muy difícil" y que el pacto social debe avanzar en la línea de la moderación de las rentas salariales si se quieren mantener los puestos de trabajo y crear empleo.

En declaraciones a la cadena Ser, Roca explicó que "no nos queda más remedio" que hacer un esfuerzode moderación salarial, no porque las rentas salariales sean excesivas, sino porque "el país en estos momentos no se puede permitir otra cosa que no sea esa".

"Yo creo que si sabemos proponerle a los agentes sociales y económicos un esfuerzo en la línea de señalar un futuro que va a ser mejor, más equilibrado y con más empleo, encontraremos comprensión", dijo, "pero si no la hay, no nos quedará más remedio que gobernar sin ella y tomar las medidas que haya que tomar".

Roca se mostró "desconcertad" y "preocupado" con las medidas anunciadas por el Gobierno para salir de la crisis. Explicó que tras las elecciones había que adoptar medidas urgentes que combinaran el rigor presupuestario y control del déficit con la reactivación económica y la creación de empleo, y, "de momento, sólo se han lanzado globos sondas en la línea de la reducción de los gastos sociales sin ningún tipo de contraprestaciones".

A juicio del responsable de CiU, "estamos en un momento muy dificultoso, porque no notas al Gobieno asentado firmemente en lo que debiera ser una política agresiva, combativa y esperanzada, porque si no transmite el Ejecutivo un mensaje de esperanza, quién lo va a transmitir en este país".

APRETARSE EL CINTURON

Roca es partidario de que todos los españoles hagan un esfuerzo por olvidar las promesas electorales, y "una vez olvidado, que se haga lo que se tenga que hacer. Lo que no se puede proponer al país es que se apriete el cinturón para seguir apretándose el cinturón y con el objetivo de aprtarse el cinturón".

Agregó que apretar el cinturón es un instrumento y no un objetivo. "Lo que no se ha hecho aquí es explicar al país qué es lo que se pretende, qué se le ofrece y qué futuro nos depara esta política. Ahí es donde está fallando la política del Gobierno en este momento", manifestó.

Roca se mostró partidario de privatizar empresas públicas para reducir el déficit. "Cuando los demás están privatizando, no es porque sean más tontos y nosotros más listos, sino porque no tiene ningún sntido que cuando tenemos ya un sector público importante, que son las prestaciones sociales, tengamos un sector público empresarial que no es rentable y cuya capitalización puede ahorrar muchos sacrificios al conjunto de la sociedad".

Sobre la propuesta de reducir el sueldo a los parlamentarios, Roca dijo que "si sólo es demagogia populista, un gesto de cara a la galería, me indigna, porque no estamos para gestos, sino para resolver bien los problemas". A su juicio, "lo que animaría a la gente es encotrar un puesto de trabajo y no perder el que tiene".

A la pregunta de si los españoles se han visto traicionados porque el PSOE haya negociado con el PNV y CiU y no con la izquierda, Roca señaló que lo que piden los ciudadanos son soluciones para que el país vaya bien y no que se hagan las cosas con unos o con otros.

(SERVIMEDIA)
21 Ago 1993
NLV