MINUSVALIDOS Y REFORMA LABORAL (VI) ----------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gerente de la Federación Española de Asociaciones Pro Personas Deficientes Mentales (Feaps), Paulino Azúa, aseguró a Servimedia que en líneas generales el acuerdo alcanzado por patronal y sindicatos es positivo para las personas dscapacitadas porque "es una muestra de sensibilidad de los agentes sociales".
Esta iniciativa les hace ser optimistas cara al futuro porque puede servir de enganche para otro tipo de medidas de integración laboral específicas y orientadas a las peculiaridades de estas personas.
"Nos parece interesante que en los contratos para la formación no se aplique el límite de edad cuando el contrato se concierte con un trabajador con discapacidad y también es importante que se tenga en cuenta a estos colecivos en el fomento de la contratación indefinida", explicó.
Su organización trabajará para que aquellos otros aspectos de los contratos formativos en los que se tenía una particular consideración con los centros especiales de empleo "sigan siendo reconocidos para que no se pierda eficacia en la contratación de trabajadores con minusvalía y especialmente con minusvalía psíquica, que son los que a nosotros nos afecta", señaló.
Dentro de las líneas generales de la reforma, su organización espera quese tengan en cuenta algunas de las propuestas realizadas por el Consejo Español de Representantes de Minusválidos (Cermi).
"Especialmente aquellas medidas en las que tenemos mayor interés, como el cumplimiento de la reserva legal del 2% de las plantillas de las empresas para trabajadores minusválidos o la contribución a un fondo alternativo para las que no lo cumplan", dijo.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 1997
EBJ