LOS MINUSVALIDOS PIDEN MAYORES COTAS DE EMPLEO Y RECHAZAN LAS "MEDIDAS COYUNTURALES TRASNOCHADAS" DE INTEGRACION LABORAL
- Proponen crear un canon suplementario para las empresas que no contraten minusválidos
- El Cermi señala que colocar a un discapacitado en una empresa ordinaria supone un ahorro de 914.000 pesetas al año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables del Consejo Español de Representantes de Minusválidos (Cemi) pidieron hoy ante el pleno del Consejo Económico y Social una mayor acción contra el paro y la "superación de las medidas coyunturales trasnochadas" para colocar a los discapacitados, un colectivo con un 85 por ciento de desocupación.
En representación de las organizaciones de ciegos y minusválidos intervino ante los representantes del CES el vicepresidente segundo del Consejo General de la ONCE, Rafael de Lorenzo, que dijo en que hay que crear empleo "desde una perspectiva ética de la empresa", isistiendo "en los que más lo necesitan, los minusválidos".
De Lorenzo señaló las carencias de formación del colectivo e insistió en la conveniencia de redefinir en la legislación el principio constitucional de igualdad y no discriminación para conseguir una plena integración laboral.
El responsable de la ONCE y del Cermi afirmó que conviene corregir el "acusado desequilibrio" entre las subvenciones destinadas a pensiones para minusválidos, unos 240.000 millones de pesetas, y las destinadas a emplo, unos 6.300 millones.
Los responsables de la ONCE, Cocemfe, Feaps, Fiapas, Cnse y Aspace presentaron también ante los medios el Plan para la Reactivación del Empleo de las Personas con Discapacidad, que ya ha sido remitido al Gobierno.
Entre otras medidas, este plan propone aumentar la cuota de reserva de empleo para minusválidos, en empresas de más de 50 trabajadores, del 2 por ciento a 4 por ciento de las plantillas.
CANON SUSTITUTORIO
Para las empresas que no respeten esta cuota, De Lrenzo dijo que el Cesmi propone crear un canon económico sustitutorio de esa obligación, que sea recaudado por la Seguridad Social y vaya a un fondo finalista destinado a integración.
El representante sindical en el CES y responsable de Acción Institucional de CCOO, José María Fidalgo, y el responsable de Relaciones Laborales de la CEOE, Fernando Moreno, manifestaron su apoyo a estas medidas. Antonio Gracia, portavoz del comité de expertos del CES, anunció que solicitará al pleno un informe sobre la oupación de minusválidos que sirva para asumir el plan de reactivación.
La tasa global de ocupación del colectivo de minusválidos es aproximadamente del 13 por ciento, aunque varía desde el 58,9 por ciento de empleo en minusválidos físicos, el 24,3 por ciento de los sensoriales, el 15,9 por ciento de psíquicos y el 0,10 por ciento de personas con minusvalías mixtas.
José Lorenzo Laserna, responsable de Feaps, señaló que al plan "es prácticamente imposible decirle que 'no' porque propone medidas prgresivas fáciles de alcanzar", y recalcó que "el Cermi no está pidiendo dinero indiscriminadamente, sino, al contrario, plantea racionalizar los recursos".
Por su parte, el responsable de Cocemfe Joaquín Buenaventura destacó que un minusválido colocado en un puesto de trabajo "supone convertir a un miembro del colectivo en un ciudadano normal y corriente. Invirtiendo en nosotros, nosotros pasamos a ser productivos".
Rafael de Lorenzo ejemplificó que un "minusválido que trabaja es más rentable par el Estado que un minusválido en situación de pensionista, porque colocar a un discapacitado en una empresa ordinaria supone un ahorro de 914.000 pesetas al año".
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1994
F