LOS MINUSVALIDOS BENEFICIARIOS DE LA LISMI DESCEDIERON UN 12% EN 1997, SEGUN DATOS DE TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

Entre enero y noviembre de 1997 percibieron prestaciones sociales y económicas de la Ley de Integración Social de los Minusválidos (Lismi) una media de 162.914 personas cada mes, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia.

Esta cifra de beneficiarios es casi un 12% inferior a la de los mismos meses de 1996, cuando una media de 184.928 personas discapacitadas rcibieron el primer día de cada mes prestaciones sociales y económicas derivadas de la Lismi.

Los datos de Trabajo muestran que en 1997 los perceptores de prestaciones de la Lismi han ido descendiendo mes a mes, al pasar de 173.478 personas en diciembre de 1996 a 171.844 en enero de 1997, 170.187 en febrero, 168.182 en marzo, 166.526 en abril, 164.538 en mayo, 162.576 en junio, 160.784 en julio, 159.504 en agosto, 157.762 en setiembre, 155.924 en octubre y 154.225 en noviembre.

La mayoría de las pestaciones de la Lismi concedidas durante los once primeros meses de 1997 a personas minusválidas fueron subsidios de garantía de ingresos de mínimos, con una media de 124.269 beneficiarios cada mes, frente a los 141.197 del mismo período del año anterior.

Además, una media de 27.505 minusválidos percibieron cada mes el subsidio por ayuda de tercera persona (33.642 en los once primeros meses de 1996), 13.199 el subsidio de movilidad y compensación por gastos de transporte (15.578 en 1996) y 33.459 peronas ayudas por asistencia sanitaria y prestación farmacéutica (37.299 en 1996).

La suma de todos los beneficiarios según clase de prestación no coincide con el total general de beneficiarios de la Lismi (una media de 162.914 cada mes), ya que un mismo discapacitado puede recibir más de una prestación. Además, hay que tener en cuenta que los datos de Trabajo no incluyen los relativos al País Vasco y Navarra.

Los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que proceden de los facilitados pr el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso), muestran que entre enero y noviembre de 1997 recibieron prestaciones de la Lismi una media de 43.505 varones al mes y 154.928 mujeres.

POR AUTONOMIAS

Por comunidades, Andalucía se sitúa a la cabeza en número de beneficiarios de la Lismi, con una media de 29.725 personas cada mes, seguida de Murcia (19.222), Castilla y León (17.389), Cataluña (15.271), Valencia (14.797) y Extremadura (12.307 personas).

A continuación se sitúan Galicia con 11.547 minusválidos perceptores de la Lismi, Castilla-La Mancha (11.060), Madrid (10.993), Asturias (6.960), Aragón (4.518), Cantabria (2.743), Canarias (1.907), Baleares (1.625), La Rioja (893) y Ceuta y Melilla (1.956 personas).

El número total de beneficiarios de la Lismi alcanzó la cifra récord de 312.782 minusválidos de media cada mes durante el año 1991, y desde entonces esta cifra ha ido descendiendo paulatinamente año tras año, hasta situarse en 183.974 personas en 1996. Esta tendencia a a baja se mantendrá en 1997 a la vista de los datos de los primeros once meses.

En 1997, el subsidio de garantía de ingresos mínimos ascendía a 24.935 pesetas al mes y el correspondiente a ayuda por tercera persona era de 9.725 pesetas, cantidades que no han variado desde 1992. El subsidio de movilidad y compensación por gastos de transporte es de 5.840 pesetas al mes, y este sí ha ido revalorizándose año tras año en función del IPC.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 1998
NLV