LOS MINUSVALIDOS BENEFICIARIOS DE LA LISMI CAYERON UN 12% EN 1997
- Una mediade 162.073 discapacitados al mes percibieron prestaciones de la Lismi
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el año 1997 percibieron prestaciones sociales y económicas de la Ley de Integración Social de los Minusválidos (Lismi) una media de 162.073 personas cada mes, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia.
Esta cifra de beneficiarios es casi un 12% inferior a la del año anterior, cuando una media de 183.974 personas con algún tipo de minusvalí cobraron el primer día de cada mes prestaciones de la Lismi.
El número de perceptores de prestaciones de la Lismi alcanzó una cifra récord en 1991, con una media de 318.101 beneficiarios al mes. A partir de esa fecha, los beneficiarios de la Lismi han ido descendiendo año tras año.
En 1997 la evolución ha sido la misma. Mientras que en diciembre de 1996 cobraron prestaciones de la Lismi un total de 173.478 personas, en enero de 1997 esa cifra bajó a 171.844 y a lo largo del pasado año ha seguidodescendiendo mes a mes hasta situarse en 152.823 beneficiarios en diciembre.
La mayoría de las prestaciones de la Lismi concedidas en 1997 fueron subsidios de garantía de ingresos mínimos, una media de 123.600 al mes. Además, una media de 33.322 minusválidos al mes recibieron asistencia sanitaria y prestación farmacéutica, 27.280 fueron subsidios de ayuda de tercera persona y 13.117 subsidios de movilidad y compensación por gastos de transporte.
La suma de todos estos beneficiarios no coincide co el total general de beneficiarios de la Lismi durante 1997 (una media de 162.073 personas al mes), ya que un mismo discapacitado puede recibir más de una prestación. Además, hay que tener en cuenta que los datos del ministerio no incluyen los referidos a la Comunidad Vasca y Navarra.
MAS MUJERES
Los datos de Trabajo muestran que la mayoría de los beneficiarios de las prestaciones de la Lismi durante 1997 fueron mujeres, una media de 154.124 cada mes, frente a una media de 43.193 varones que cobraro prestaciones de este tipo.
Por comunidades autónomas, Andalucía se sitúa a la cabeza, con una media de 29.565 beneficiarios de la Lismi al mes, seguida de Murcia (19.143), Castilla y León (17.317), Cataluña (15.200), Valencia (14.726), Extremadura (12.255) y Galicia (11.465 personas).
A continuación de situaron Castilla-La Mancha, con 11.011 perceptores de prestaciones, Madrid (10.935), Asturias (6.890), Aragón (4.495), Cantabria (2.723), Canarias (1.894), Baleares (1.617), La Rioja (889) y Ceut y Melilla (1.949 beneficiarios).
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1998
NLV