MINUSVALIDOS ANDALUCES PIDEN A LA ADMINISTRACION EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACION SOBRE INTEGRACION SOCIAL

GRANADA
SERVIMEDIA

Torcuato Recover, organizador del primer Congreso de los Minusválidos ante la Administración, que hoy comenzó en Granada, reconoció que España tiene una "buena, avnzada y útil legislación para la integración social de este colectivo", aunque añadió que "no se cumple por una falta importante de mentalización de la Administración".

La delegada de la Consejería de Asuntos Sociales en Granada, Virginia Prieto, manifestó que existe una legislación acorde con las necesidades de los minusválidos, aunque "es necesario aunar esfuerzos para alcanzar la plena integración".

El objetivo de este primer congreso, que analizará las relaciones de los minusválidos andaluces-medio millón aproximadamente- con la Administración, no es reivindicativo, explicaron sus organizadores, sino que trata de ser "un foro de encuentro y diálogo para aportar soluciones concretas".

Los organizadores resaltaron la importancia de este encuentro, donde se sientan juntos, para estudiar los mismos problemas, disminuidos físicos, psíquicos y sensoriales.

Durante los tres días que durará el congreso está prevista la celebración de mesas de trabajo con constructores, arquitectos y represenantes de la Administración, en las que se analizará el grado de aplicación de la Ley de Integración Social de los Minusválidos, que acaba de cumplir diez años.

A juicio de Recover, esta legislación "supuso un avance importante y puso la situación de los minusválidos en primera línea de actuación con respecto a otros países más desarrollados", aunque con un margen escaso de cumplimiento.

Trabajo, salud, vivienda, deportes y educación son algunas de las cuestiones a discutir durante las jornadas detrabajo, en las que se quiere instaurar un talante "más dialogante con la Administración, que es quien debe favorecer nuestra integración", dijo Antonio Pérez, miembro de la organización del encuentro.

Pérez solicitó a las administraciones autonómica y central dotaciones presupuestarias concretas para ejecutar los programas de integración recogidos en las distintas legislaciones.

La representante de la Consejería de Asuntos Sociales, Virginia Prieto, hizo un llamamiento a la iniciativa privada, sbre todo a los constructores, para que adecuen sus actuaciones a las necesidades de los minusválidos.

A la inauguración del congreso asistió también el gerente del Instituto de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía, Ramón Zamora, y en la clausura, prevista para el viernes, estará presente el defensor del pueblo andaluz, Manuel Conde-Pumpido.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 1992
C