Telecomunicaciones

Minsait lanza su software Open RAN para preparar la llegada del 6G en Europa

MADRID
SERVIMEDIA

Minsait lanzó este lunes su propuesta de Open RAN para contribuir al desarrollo de la red de acceso móvil abierta “con la que se pretende impulsar el desarrollo del 5G y el 6G en Europa”.

Según la compañía de Indra, el software permite la concurrencia de múltiples vendedores de componentes, con el “consiguiente incremento de la competitividad y ahorro de costes para las grandes empresas del sector”.

Con este software, Minsait afirmó que se incorpora “a un nuevo escenario donde las habituales limitaciones provocadas por la dependencia de un solo fabricante están dando paso a la diversificación de la cadena de suministro, al impulso de la innovación y la evolución de la propia red”.

De esta manera, destacó que “la desagregación entre el software y el hardware permite, de hecho, reducir el tiempo necesario para desarrollar la tecnología, para ofrecerla al mercado y para acometer sus actualizaciones”.

Por otra parte, subrayó que las interfaces abiertas y estándar que emplea Open RAN “favorecen el diálogo entre dispositivos de distinta procedencia, mientras que la inteligencia artificial (IA) y el machine learning (ML) que incorpora el RAN Intelligent Controller (RIC) permiten optimizar y controlar una red en pleno proceso de desarrollo e implantación”.

Así, este nuevo ecosistema representa “una oportunidad para las grandes operadoras y para los integradores tecnológicos, permitiendo a las primeras incrementar sus opciones en un entorno competitivo y habilitando a los segundos para ampliar su negocio y su red de clientes. Un modelo que funciona, a menor escala, en las redes privadas móviles”.

En suma, Minsait identificó la diversidad en el ecosistema Open RAN, la implementación de interfaces abiertas y estándar, la automatización en el ciclo de vida de las funciones de red, la reducción de costes y la agilidad en la creación de la red y servicios como beneficios.

Además, la compañía identificó una serie de desafíos como que el operador o los integradores han de comprobar que todos los componentes encajan de forma óptima antes de ser desplegados en la red o la respuesta ante posibles incidencias tras el inicio de la fase operativa, más complicada cuando la tarea compromete a múltiples vendedores.

Asimismo, apuntó que la gestión y el mantenimiento de la red, la preservación de su rendimiento o el desarrollo una arquitectura de seguridad requiere una atención “más compleja” que el modelo tradicional donde un único proveedor de tecnología se encarga de dar respuesta a todas estas variables.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2022
JMS/gja