LOS MINORITARIOS DE TERRA SOLICITAN A LA GENERALITAT CATALANA QUE REABRA LA INVESTIGACION SOBRE EL PROYECTO "OLE"
- Denuncian que el caso fue "inexplicablemente abandonado" por la anterior administración de CiU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación que defiende los intereses de los accionistas minoritarios de Terra (Accter.com) ha pedido al Gobierno catalán que reabra la investigación sobre el proyecto "Olé", buscador de Internet que nació en 1995 gracias a los recursos públicos de la Fundació Catalana per a la Recerca (FCR), dependiente de la Generalitat en aquel momento y que fue el embrión de la actual Terra.
Según informó hoy la asociación, esta petición se realizó en una reunión mantenida con responsables de Economía de la Generalitat de Catalunya, donde mostraron su extrañeza porque, a pesar de que "Olé" pronto se colocó entre las páginas más visitadas de la entonces incipiente Internet española, la FCR lo vendió a su fundador por 200.000 pesetas a los ocho meses de su lanzamiento.
Tres años después, "Olé" fue comprado por Telefónica por 3.000 millones de pesetas, de forma que la Generalitat "privatizó" el buscador sin la autorización preceptiva del patronato de la FCR, que en aquel momento presidía el ex consejero de Economía de la Generalitat Maciá Alavedra.
El comprador de "Olé" fue Josep Vallés, un trabajador de Cinet, la empresa creada por la FCR para intervenir en el área de informática, y éste revendió posteriormente por el buscador en 1998 a Infosearch Holdings, una sociedad instrumental radicada en Luxemburgo, según Accter.com.
Entre los accionistas de Infosearch Holdings SA figuraban el propio Josep Vallés y el consejero de Telefónica Martín Velasco, los cuales vendieron "Olé", a su vez, por los citados 3.000 millones de pesetas. Telefónica cedió a los accionistas de Infosearch Holdings derechos sobre acciones de Terra (empresa creada a partir de Olé).
Accter.com considera que el caso "fue inexplicablemente abandonado" por la anterior administración de CiU, por lo que la asociación de accionistas ha pedido a la Generalitat que reabra las investigaciones.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2005
O