Plazas MIR

Miñones anuncia que mañana termina el plazo para cubrir las 202 plazas vacantes de Medicina de Familia

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Sanidad, José Miñones, anunció este miércoles que mañana termina el plazo del “llamamiento extraordinario” para cubrir las 202 plazas vacantes de este año de Medicina Familiar y Comunitaria.

Así lo manifestó durante su primera comparecencia a petición propia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados para informar sobre las líneas generales de actuación de su departamento para la mejora del Sistema Nacional de Salud, así como sobre el estado actual de la sanidad española.

Durante su intervención, Miñones explicó que la última convocatoria de Formación Sanitaria Especializada (FSE) “alcanzó las 11.171 plazas, que elevan por encima del 40% el volumen de la convocatoria del Gobierno anterior y un 36% en Medicina Familiar y Comunitaria, es decir, 645 plazas más que la anterior convocatoria”.

Sin embargo, este año se han producido 202 plazas vacantes en Medicina de Familia y Comunitaria en la adjudicación de las mismas. Ante este problema, el ministro anunció que el pasado domingo terminó el plazo de elección y hemos iniciado la segunda fase prevista para cubrir estas 202 plazas vacantes”.

Para ello, remarcó “ya se ha convocado un llamamiento extraordinario cuyo plazo termina mañana jueves y al que podrán concurrir los aspirantes que no hubiese sido adjudicatarios en el proceso ordinario y de nuevo cupo de extranjeros”.

En cuanto a la reducción de la temporalidad de los profesionales sanitarios, el titular de Sanidad recordó la convocatoria de más de 67.000 plazas, “el mayor proceso de estabilización del Sistema Nacional de Salud y en este camino el trabajo de la Comisión de Recursos Humanos ha sido clave para lograr un consenso”.

Respecto a los nuevos títulos en Ciencias de la Salud, aseguró que la creación de una nueva especialidad como la de Urgencias y Emergencias Sanitarias “ya se encuentra en su trámite final tras haberse emitido el informe por parte del Ministerio de Universidades y a falta de los del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud”.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2023
ABG/clc