LOS MINISTROS SERAN LOS ENCARGADOS DE EXPONER LAS PROPUESTAS DEL PROGRAMA ELECTORAL DEL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ministros del Gobierno serán los encargados de trasladarla sociedad una buena parte de las propuestas programáticas del PP durante la precampaña anterior a las elecciones generales de marzo, relegando a un plano más discreto a los portavoces del partido, según dijeron a Servimedia fuentes de la dirección del PP.
Esta decisión estratégica de los populares se apoya en su intención de hacer valer su condición de partido de gobierno y en el hecho de que los ministros son mucho más conocidos que los responsables de área del partido.
El PP pretende así apovechar el tirón de los ministros más populares del Gabinete, que además tienen la autoridad necesaria para exponer a los ciudadanos el balance de gestión del Gobierno saliente.
La posición del PP en asuntos de Estado y las iniciativas más destacadas las hará públicas el presidente José María Aznar, que dará el banderazo de salida a la precampaña con su intervención en el Foro Constitucional que se celebrará el 15 de enero.
Hasta ese día, los populares mantendrán la discrección sober el contenidodel programa electoral que se presentará públicamente en la primera semana de febrero, y en el que el comité de campaña, dirigido por Mariano Rajoy, trabaja intensamente en estas últimas semanas del año.
En ese foro, el último de los cinco que tenía previsto celebrar el PP, Aznar expondrá iniciativas concretas en materia de defensa de la Constitución y reafirmación del actual Estado de las autonomías.
Además, presentará iniciativas sobre potenciación de los municipios, relaciones exteriores de Esaña, nuevo modelo de defensa, elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial y del director general de RTVE.
En las últimas semanas, los estrategas del PP manejan encuestas que predicen un aumento de entre 6 y 10 diputados, sobre los 156 con los que cuenta en la actualidad. Según estas estimaciones, cinco de ellos podrían ser elegidos en Andalucía, uno en Madrid, uno en el País Vasco y uno en Castilla-La Mancha.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 1999
SGR