LOS MINISTROS DE PESCA EUROPEOS DECIDEN LOS NIVELES ADMISIBLES DE CAPTURAS PARA 1999

MADRID
SERVIMEDIA

Mañana y el viernes se celebrará en Bruselas el último Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea del año 1998, en el que se establecerán los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas para las flotas comunitarias n 1999, según informó hoy el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

De acuerdo con los informes científicos, las propuestas de la Comisión para 1999 son restrictivas en algunos "stocks" de gran importancia para España. La reducción propuesta para la merluza en Gran Sol y Golfo de Vizcaya es del 15%, en el rape y el gallo en aguas españolas la disminución sería del 30 y del 16%, respectivamente.

Con respecto a la cigala del Golfo de Cádiz, la reducción propuesta es del 40% y en el jurel e Gran Sol y Golfo de Vizcaya, del 22%. El resto de cuotas en aguas comunitarias se mantiene, según la propuesta de la Comisión, al nivel de 1998.

Según el ministerio que dirige Loyola de Palacio, España intentará durante las negociaciones obtener una mejora de los TAC, con el fin de que las reducciones sean menores que las propuestas, respetando la necesidad de proteger los "stocks" con vistas a su explotación sostenible.

El Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea también tratará la ditribución de cuotas en aguas internacionales y de terceros países. En la zona de NEAFC (Atlántico Nordeste), la Comisión mantiene las posibilidades de pesca para España, y en la zona NAFO (Atlántico Norte) destaca el incremento de un 23% de la cuota de fletán negro, de gran importancia para la flota española de larga distancia. Sin embargo se cierran todas las pesquerías de bacalao debido a la mala situación de los "stocks".

En aguas de Noruega y Svalbard se producen algunas reducciones, con respecto1998, del 25% de las cuotas de balacao. Con respecto a los "stocks" regulados por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico, España mantiene las posibilidades de pesca tradicionales para el atún rojo en el Océano Atlántico y Mar Mediterráneo y para el pez espada en el Océano Atlántico. Se registra un descenso del 2% del pez espada en el Atlántico Norte y un mantenimiento en el Atlántico Sur, así como un aumento de posibilidades de captura del atún rojo.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1998
S