MINISTROS DE MEDIO CENTENAR DE PAISES EUROPEOS PERFILARAN EN MALAGA LAS POLITICAS SOBRE DISCAPACIDAD DE LA PROXIMA DECADA

MADRID
SERVIMEDIA

Los responsables de las políticas sociales de casi medio centenar de gobiernos europeos participarán mañanael jueves en Málaga en la Conferencia del Consejo de Europa sobre Integración de Personas con Discapacidad.

La conferencia, que se celebrará en el Palacio de Ferias y Congresos de la capital malagueña, la organizan el Gobierno español y el Consejo de Europa, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los 80 millones de europeos con discapacidad y perfilar las políticas sobre discapacidad a desarrollar en la próxima década.

Los participantes en el encuentro apostarán por una transición en ls políticas de discapacidad, desde un modelo basado en la caridad y el bienestar hacia otro fundado sobre los derechos humanos, reforzando la plena ciudadanía y la participación activa de las personas con discapacidad.

Los ministros y demás representantes gubernamentales perfilarán nuevas medidas legales y políticas que garanticen la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, e intentarán dar respuesta a sus necesidades como consumidores. Aumentar la integración de las mujeres discapaitadas, así como de las personas con discapacidad que necesitan un alto nivel de asistencia, será otro tema de discusión.

Está previsto que la conferencia emita la declaración ministerial "Progresando hacia la plena participación como ciudadanos", cuyo objetivo es establecer la agenda de las políticas europeas sobre discapacidad de la próxima década.

La reunión, que es la mayor contribución del Consejo de Europa al Año Europeo de las Personas con Discapacidad 2003, la inaugurará Walter Schwimmer,secretario general del Consejo de Europa. Eduardo Zaplana, ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, y Peter Schieder, presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, intervendrán también en la apertura.

Asimismo, habrá aportaciones de Alvaro Gil-Robles, comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa, y de representantes de la Comisión Europea, de la OCDE y de las ONG. Además, habrá observadores de Suramérica.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2003
GJA