LOS MINISTROS DE MEDIO AMBIENTE DE LA CE INTENTARAN CONVENCER MAÑANA A BORRELL PARA QUE ACEPTE LA ECOTASA ENERGETICA

- Las nuevas medidas de protección ambiental adoptadas por Clinton no variarán la política comunitaria en materia de medio ambiente

MADRID
SERVIMEDIA

Los ministros de mdio ambiente de algunos países comunitarios, especialmente Alemania y Dinamarca, intentarán convencer mañana de nuevo a José Borrell para que España acepte una ecotasa que grave el uso de las fuentes energéticas que provocan mayores emisiones de CO2, causante del cambio climático.

Sin embargo, el Gobierno español volverá a rechazar la propuesta en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente que mañana se celebra en Luxemburgo, por considerar que perjudica a las posibilidades de desarrollo económico de nestro país y que beneficia a la energía nuclear.

El ministro de Obras Públicas y Transportes ha criticado la actitud "hipócrita" que mantienen algunos socios comunitarios en relación al CO2 y el cambio climático y ha recordado a daneses y alemanes que sus emisiones "per capita" de CO2 son muy superiores a las de nuestro país.

Por ello, Borrell volverá a aprovechar la reunión de mañana para expresar su oposición a la implantación de un impuesto energético comunitario, por lo que el debate se pospodrá al Consejo de Ministros informal que habrá el próximo mes de mayo.

Respecto a la posibilidad de que las nuevas medidas de protección ambiental anunciadas por Clinton influyan en la política comunitaria, fuentes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes aseguraron hoy a Servimedia que su incidencia será nula, ya que "la CE siempre ha ido por delante de la Administración norteamericana".

El presidente de EE.UU. anunció ayer que su país firmará el Convenio de Biodiversidad que surgió de la cumbre" de Río de Janeiro y que no agradó a George Bush, y adquirió el compromiso de estabilizar en el año 2000 las emisiones de CO2 a los niveles de 1990.

LOS MAS CONTAMINANTES

Estados Unidos es el responsable del 23 por ciento de las emisiones mundiales de CO2, por delante de la antigua URSS (18 por ciento), la CE (13), China (10) y los países del este de Europa (7).

Por su parte, la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha expresado su apoyo a la creación de una tasa eclógica, si bien ha subrayado que en ningún caso la cuantía del impuesto sobre la energía nuclear debe ser menor que la mayor de las restantes fuentes.

Según Aedenat, el impuesto debe aumentar ostensiblemente el precio de la energía para hacer entender a todos los agentes sociales que los valores actuales "son grotescamente bajos y que ello explica su derroche".

Los ecologistas proponen que los ingresos que el Estado obtenga a través de esta tasa se destinen a la mejora del transporte público, proramas para la utilización racional de la energía, el fomento de las energía renovables, la elaboración de auditorías energéticas y ayudas al Tercer Mundo.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1993
GJA